Suscríbete
Elecciones 2023 Elecciones 2023 mobile
Cúcuta
Paola Rey, León Valencia y Pilar Quintana engalanan la Fiesta del Libro de Cúcuta en su cuarta jornada
La literatura afro, la selva del Pacífico y la cocina casera serán protagonistas, así como otras actividades para todos los gustos.
Authored by
Image
Deicy Sifontes
Deicy Sifontes
Jueves, 4 de Septiembre de 2025

La Fiesta del Libro de Cúcuta avanza con paso firme y este cuarto día llega cargado de actividades, invitados de lujo y propuestas culturales para todos los gustos.

Desde la cocina creativa de Paola Rey, que comparte su pasión descubierta tras su paso por MasterChef Celebrity, hasta la pluma crítica y sensible de León Valencia con su más reciente novela, pasando por el regreso de Pilar Quintana con Noche negra, una obra que sumerge al lector en la selva y en las profundidades del alma humana.


Lea aquí: El Catatumbo será protagonista: así se vivirá la Fiesta del Libro de Cúcuta 2025


A estas presentaciones se suman talleres, cine-foros, charlas, poesía y música, confirmando que la fliC es un escenario donde la literatura, el arte y la memoria se encuentran para inspirar y emocionar a la ciudad.

 

 

Recetas con amor y memoria 

Hoy, a las 4:00 de la tarde la cita es para conocer a Paola Rey quien llega a la fliC para presentar su libro ‘Cocina con Paola’.

La reconocida actriz decidió aprender a cocinar cuando le propusieron participar en MasterChef Celebrity 2024. Gracias a su disciplina, dulzura, esfuerzo y talento, ganó el concurso y conquistó el corazón de todos los televidentes.

“Yo empecé de cero. Aprendí desde lo más básico, desde coger un cuchillo correctamente hasta manejar los tiempos de cocción. Todo lo anotaba en mis cuadernos, porque soy muy organizada y así lograba entender mejor lo que estaba haciendo”, contó Paola en una reciente entrevista con La Opinión.


Lea también: Avanza el traslado de sindicados desde estaciones de Policía hacia la cárcel de Cúcuta


En su libro, Paola comparte cuarenta recetas fáciles y deliciosas, explicadas de manera muy sencilla y práctica, para que todos las puedan hacer sin necesidad de ser cocineros expertos.

En este sentido, su libro no es un recetario tradicional, sino que está diseñado como una libreta de apuntes personales que incluye recetas de sal, de dulce, panadería y salsas, pero con dibujos y anotaciones manuscritas que reflejan el proceso de aprendizaje de la autora.

Cada página es un homenaje a la tradición, al amor por la cocina y en especial a su familia.

 

 

Entre mar, música y azúcar 

A las 6:00 de la tarde el encuentro será con León Valencia. El escritor, analista político y director de la Fundación Pares, un centro de pensamiento especializado en investigaciones sobre los conflictos sociales y políticos colombianos, llega a la fliC para presentar su libro ‘La vida infausta del negro Apolinar’.

Una novela poderosa sobre la amistad y el amor, los únicos bálsamos que, según Valencia, tenemos para curar las heridas que deja el vivir.

El libro rinde homenaje a figuras clave de la cultura afrocolombiana: Jorge Artel, reconocido como uno de los poetas negros más importantes del país, y Juan Guillermo Rúa, teatrero que en las décadas de 1970 y 1980 llevó a las calles de Medellín el arte y la representación de personajes negros.


Entérese: Colectivo de mujeres artesanas se destaca en Cúcuta


Sin embargo, la obra no se centra únicamente en ellos, sino que narra la historia de Apolinar, un hombre negro, mecánico de tractores, trabajador de un ingenio azucarero e hijo de un antillano. A través de este personaje, Valencia explora el ambiente portuario, la música y la vida cotidiana de las comunidades afrodescendientes en Colombia.

Entre el mar, la música y el azúcar se teje la vida de Apolinar: un relato de amor, pérdida y resistencia. Con pasiones intensas y despedidas dolorosas, esta novela celebra la memoria y desnuda el alma con la fuerza de lo vivido.

 

 

La selva y el corazón humano 

La escritora colombiana Pilar Quintana presentará hoy a las 7:00 de la noche en la fliC su nueva novela, ‘Noche negra’, cuatro años después de ganar el Premio Alfaguara con ‘Los abismos’.

La historia sigue a Rosa, una mujer caleña que se queda sola en una casa en construcción en la selva del Pacífico colombiano, mientras su esposo se ausenta para resolver algunos problemas.

La novela es una exploración de la relación entre la naturaleza y la condición humana, y cómo la selva puede ser un espejo de lo indomable en el ser humano. Quintana se inspiró en su propia experiencia viviendo en el Pacífico colombiano y en la investigación sobre la historia de la violencia política en Colombia, la naturaleza y la astronomía.


Más información: Princesas Guerreras, la fundación que trabaja por las niñas vulnerables


‘Noche negra’ es una obra de ficción que busca adentrarse en el corazón de las tinieblas que habitan en la selva y en el cuerpo de una mujer, y es parte de un universo narrativo que la autora ha venido trabajando desde hace varios años.

La novela promete ser una inmersión profunda en la naturaleza humana y la relación entre el ser humano y el entorno natural. Con su prosa característica, Pilar Quintana nos lleva a un viaje por la selva y el corazón humano, explorando temas como la soledad, el miedo y la supervivencia.

FLIC 2025

 

¡Más actividades!

  • Hoy, la Academia de Historia de Norte de Santander desarrollará el taller ‘Ferrocarril de Cúcuta’, dirigido a estudiantes mayores de 12 años. La cita es a las 10:00 de la mañana en la Sala General.
  • Y si de apoyar a los autores regionales se trata, la fliC presenta hoy a las 3:00 de la tarde a Julián García Trujillo con su libro ‘Arrebatados del fuego’ y a José Satirio Dos Santos con su obra ‘Misión en Cúcuta 50 años’.
  • Para los amantes del cine, la cita es a las 6:00 de la tarde en la Sala TIC para participar del cine-foro ‘Los silencios’. Esta película narra la conmovedora historia de una familia que, huyendo del conflicto armado en Colombia y en busca de una visa para migrar a Brasil, encuentra en el silencio la oportunidad de tener un futuro mejor.
  • También podrá participar de la charla ‘El orgullo de ser nortesantandereanos’ y de la tertulia de poesía de Norte de Santander con Gustavo Gómez Ardila en el Pabellón Unipamplona a las 7:00 de la noche.
  • Y para cerrar el día, no se pierda la fliC musical desde las 8:00 de la noche en la tarima principal.

Gracias por valorar La Opinión Digital. Suscríbete y disfruta de todos los contenidos y beneficios en https://bit.ly/SuscripcionesLaOpinion . 

Temas del Día