Simultáneamente, avanzan obras de pavimentación en zonas urbanas y rurales para mejorar la movilidad y conectividad regional.
La protección del medio ambiente ocupa un lugar relevante, con acciones de reforestación y conservación de ecosistemas. Asimismo, se amplía la conectividad digital en zonas rurales y periféricas, cerrando brechas tecnológicas y fomentando la inclusión.
El acceso al agua potable y al saneamiento básico continúa como una prioridad para mejorar la calidad de vida de las comunidades.
Finalmente, se ratifica el respaldo al sector agropecuario mediante programas de asistencia técnica y desarrollo productivo que fortalezcan el campo y la economía rural.
Por otra parte, para incentivar el desarrollo urbano e industrial, se contempla la exención del impuesto predial para nuevas construcciones. Esta medida busca fomentar la generación de empleo, impulsar el crecimiento urbano, atraer inversión y asegurar un incremento futuro en la base tributaria.
Además: Educación interrumpida en el Catatumbo: sin niños ni docente
El proyecto también propone un estímulo fiscal para las Instituciones de Educación Superior (IES) que otorguen apoyo económico a estudiantes de estratos 1, 2 y 3, mediante becas, descuentos en matrículas y otros beneficios. Así, se busca que tanto las universidades como los estudiantes resulten favorecidos.
Asimismo, se plantean cambios en las funciones y facultades de la Secretaría de Hacienda, otorgándole mayor autonomía para mejorar la eficiencia en la administración de recursos. Entre las nuevas facultades se incluyen:
* Inscribir o cancelar contribuyentes
* Actualizar registros con información de terceros.
* Solicitar y acceder a información contable y financiera.
La administración municipal ha manifestado que este nuevo estatuto busca atraer inversión, mejorar la infraestructura y optimizar la gestión de los recursos públicos.
Estos espacios de debate permitirán a la ciudadanía opinar, proponer y participar en la formulación de políticas que contribuyan al desarrollo de la ciudad.
“El proyecto y todos sus soportes están disponibles en la página web del Concejo de Cúcuta; los invitamos a revisarlo, estudiarlo y participar en los debates con propuestas que aporten al bienestar colectivo.”
Gracias por valorar La Opinión Digital. Suscríbete y disfruta de todos los contenidos y beneficios en https://bit.ly/SuscripcionesLaOpinion .