Suscríbete
Elecciones 2023 Elecciones 2023 mobile
Cúcuta
Los cambios que se proponen en el nuevo estatuto tributario de Cúcuta
La corporación invitó a la comunidad a participar de los tres debates.
Authored by
Image
Fernanda Botello
Fernanda Botello
Martes, 1 de Julio de 2025

Durante este mes se llevarán a cabo en el Concejo de Cúcuta los debates sobre el nuevo estatuto tributario municipal, una iniciativa que busca establecer nuevas formas de recaudo en beneficio de la ciudad.

La invitación fue extendida por uno de los principales ponentes del proyecto, el concejal Carlos Dueñas, quien anunció que el primer debate se realizará este miércoles. En ese sentido, convocó a universidades, gremios y asociaciones a participar activamente.

Se realizarán dos debates más el día siete y once de julio.

“Invitamos a todos los cucuteños a participar activamente en las jornadas de debate del nuevo estatuto tributario, un proyecto que busca ordenar y modernizar la normatividad sin subir tarifas.” expresó Dueñas.

El documento presenta los principales cambios y beneficios que se implementarán de ser aprobada la ponencia. Entre ellos se destaca la agilización de trámites, reduciendo el tiempo para la citación de siete días a tan solo uno, lo cual impactará positivamente en la atención de emergencias, la ejecución de obras y la aprobación oportuna de recursos clave.


También: No conozco a Fito: Petro niega encuentro con jefe mafioso en Ecuador


“No se incrementarán tarifas; el objetivo es unificar y organizar la normativa tributaria vigente para facilitar su aplicación.” aclaró el concejal.

Uno de los aspectos centrales del proyecto es la aplicación y fortalecimiento de la norma establecida desde 2022, que estipula que el 60 % de los recursos de inversión deben priorizarse en ocho sectores fundamentales:

Se destaca, en primer lugar, la inversión en infraestructura educativa, reconociendo la educación como pilar del desarrollo. Esto busca garantizar condiciones dignas de aprendizaje para los estudiantes.

También se reafirma el compromiso con la electrificación rural, llevando este servicio esencial a las veredas más apartadas del municipio. En materia laboral, se promueve la continuidad de programas que generen empleo y oportunidades sostenibles.

Estatuto-tributario.

 

Simultáneamente, avanzan obras de pavimentación en zonas urbanas y rurales para mejorar la movilidad y conectividad regional.

La protección del medio ambiente ocupa un lugar relevante, con acciones de reforestación y conservación de ecosistemas. Asimismo, se amplía la conectividad digital en zonas rurales y periféricas, cerrando brechas tecnológicas y fomentando la inclusión.

El acceso al agua potable y al saneamiento básico continúa como una prioridad para mejorar la calidad de vida de las comunidades.

Finalmente, se ratifica el respaldo al sector agropecuario mediante programas de asistencia técnica y desarrollo productivo que fortalezcan el campo y la economía rural.

Por otra parte, para incentivar el desarrollo urbano e industrial, se contempla la exención del impuesto predial para nuevas construcciones. Esta medida busca fomentar la generación de empleo, impulsar el crecimiento urbano, atraer inversión y asegurar un incremento futuro en la base tributaria.


Además: Educación interrumpida en el Catatumbo: sin niños ni docente


El proyecto también propone un estímulo fiscal para las Instituciones de Educación Superior (IES) que otorguen apoyo económico a estudiantes de estratos 1, 2 y 3, mediante becas, descuentos en matrículas y otros beneficios. Así, se busca que tanto las universidades como los estudiantes resulten favorecidos.

Asimismo, se plantean cambios en las funciones y facultades de la Secretaría de Hacienda, otorgándole mayor autonomía para mejorar la eficiencia en la administración de recursos. Entre las nuevas facultades se incluyen:

* Inscribir o cancelar contribuyentes

* Actualizar registros con información de terceros.

* Solicitar y acceder a información contable y financiera.

La administración municipal ha manifestado que este nuevo estatuto busca atraer inversión, mejorar la infraestructura y optimizar la gestión de los recursos públicos.

Estos espacios de debate permitirán a la ciudadanía opinar, proponer y participar en la formulación de políticas que contribuyan al desarrollo de la ciudad.

“El proyecto y todos sus soportes están disponibles en la página web del Concejo de Cúcuta; los invitamos a revisarlo, estudiarlo y participar en los debates con propuestas que aporten al bienestar colectivo.”


Gracias por valorar La Opinión Digital. Suscríbete y disfruta de todos los contenidos y beneficios en https://bit.ly/SuscripcionesLaOpinion . 

Temas del Día