Suscríbete
Elecciones 2023 Elecciones 2023 mobile
Política
Petro pide que implicados en plan de Leyva, incluida Francia Márquez, respondan ante la justicia
Según El País, Leyva aseguró tener "todas las herramientas para ejecutar un plan", convencido de que Francia Márquez debía ocupar el cargo presidencial.
Authored by
Image
Colprensa
Colprensa
Lunes, 30 de Junio de 2025

Por segunda vez, el presidente Gustavo Petro se pronunció sobre los audios en los que se escucha al excanciller Álvaro Leyva hablando de un supuesto plan para forzar su salida anticipada del poder. Desde Sevilla, España, el mandatario dejó claro que espera explicaciones no solo políticas, sino judiciales, de todos los implicados.

El armatoste que plantea Álvaro Leyva no es más que una conspiración con el narcotráfico y con la extrema derecha, aparentemente colombiana y norteamericana, para derrocar al presidente del cambio en Colombia”, declaró Petro ante los medios. “Todas las personas que nombra allí, de las cuales yo no sé si lo que él cuenta es verdad o no, pues deben dar explicaciones y no solamente públicas, sino ante la justicia”, subrayó el jefe de Estado en alusión a la vicepresidenta Márquez y otros.

El escándalo tomó fuerza luego de que el diario El País revelara que Leyva habría buscado interlocutores en el Partido Republicano de Estados Unidos, incluso figuras cercanas a Donald Trump, con el propósito de conseguir respaldo internacional para sustituir a Petro por la vicepresidenta. Según el medio español, Leyva aseguró tener "todas las herramientas para ejecutar un plan", convencido de que Francia Márquez debía ocupar el cargo presidencial.

Frente a estos señalamientos, el presidente utilizó su cuenta de X para reafirmar su mandato. “Yo no he ordenado, ni el pueblo, gestionar la salida de la presidencia. Eso lo haré, personalmente, el 7 de agosto del 2026”.


Lea además: Lo acusaron de robo, lo golpearon y murió: la trágica historia de un cuidacarros en Medellín


La vicepresidenta Francia Márquez no tardó en responder. En un comunicado difundido en sus redes sociales, negó de forma categórica cualquier participación o conocimiento del supuesto plan. “No permitiré que mi nombre sea utilizado para alimentar intereses particulares ni rencillas que no contribuyen a la construcción de un país más justo y equitativo”, escribió.

Jamás he traicionado ni cuestionado la autoridad legítima del presidente”, continuó Márquez, agregando que quienes buscan usarla como ficha de una conspiración “están profundamente equivocados”.

Las reacciones del Gobierno

Desde el gabinete también llegaron pronunciamientos contundentes. El ministro de Minas y Energía, Edwin Palma, afirmó que Álvaro Leyva se había convertido en un "conspirador contra la democracia colombiana", acusándolo de buscar “alianzas oscuras con personajes ligados al uribismo y la extrema derecha en EE.UU.”.

Es una traición directa al pueblo colombiano y su soberanía democrática”, remató Palma, quien consideró imperdonable lo que calificó como un “giro hacia prácticas uribistas de conspiración”.

El ministro de Defensa, Iván Velásquez, también se sumó a los reproches y habló de una “profunda deslealtad moral” por parte del excanciller. Aseguró que cualquier intento de atentado contra el presidente o las instituciones sería tratado como “una amenaza directa contra la Nación”.

Según El País, Leyva buscó a congresistas como Marco Rubio y Mario Díaz-Balart, y exalcaldes como Carlos Antonio Giménez, para promover reuniones que permitieran abrir una vía internacional para deponer al mandatario colombiano. En los audios revelados, Leyva menciona incluso al Eln, al Clan del Golfo y a gremios económicos como actores necesarios para construir un “gran acuerdo nacional” que justificara la salida de Petro.

Estas gestiones habrían sido conocidas por inteligencia colombiana, lo que elevó la tensión en el Palacio de Nariño. Petro, visiblemente afectado, lamentó lo que consideró una traición personal. “Durante meses he sido víctima de la injuria del señor Leyva. El caso Leyva me hace pensar que la conducta de lo que llamo oligarquía, a la que indudablemente pertenece Leyva, es la doble moral”, dijo.

Incluso se refirió al proceso de licitación de pasaportes que generó fricciones entre ambos. “Le di la orden de no continuarlo porque el pliego ya determinaba al ganador. Lo dejó avanzar demasiado y cuando lo suspendió, cometió irregularidades que le costaron su vida pública”, escribió en X.

Tomado de La República / Asuntos Legales 


Gracias por valorar La Opinión Digital. Suscríbete y disfruta de todos los contenidos y beneficios en https://bit.ly/SuscripcionesLaOpinion . 

Temas del Día