Luego de la sesión de control político a la empresa Aguas Kpital el pasado martes, el Concejo de Cúcuta se prepara para hacer el mismo ejercicio de escrutinio con la Fundación V y C, filial de la primera y encargada de la operación de las pilas públicas, mecanismo por medio del cual se presta el servicio de agua potable a las comunidades más vulnerables del municipio.
Los aspectos que están llamados a ser analizados tienen que ver desde la propia relación que existe entre la Fundación V y C y Aguas Kpital, pasando por los cobros de factura completa, a pesar de que a veces el servicio no se prestó de manera íntegra en el mes, el usufructo del servicio por parte de particulares, además del estudio de millonarias deudas acumuladas.
Lea más: Le llovieron críticas de todas las comunas y del Concejo a Aguas Kpital Cúcuta
El concejal Jhon Jairo Villamizar, integrante de la mesa accidental conformada para la preparación de este debate, señaló que “el tema de la pila pública es algo que venimos denunciando hace varios años, porque nos parece que no es correcto la forma como se maneja”, dijo, en relación al nexo entre las entidades prestadoras del servicio.
Refirió que en razón de ese manejo equivocado se han acumulado deudas hasta por 1.800 millones de pesos en algunos Consejos Comunales, encargados de la administración de la pila en la comunidad, “entonces ya a estas alturas debemos es buscar cómo solucionamos eso, porque en últimas será a los cucuteños los que nos corresponda pagarlas”, dijo.
En este sentido, indicó que una de las propuestas para resolver este problema es la condonación de deuda, una opción que, según dijo el concejal, ya se tocó con el gerente de Aguas Kpital, Hugo Vergel, quien estaría dispuesto a considerarla.
Sin embargo, habría que ver si entrarían todas las deudas o solo se eximirá los montos más altos, toda vez que, de acuerdo con las facturas que han llegado al Concejo, hay saldos por pagar de 300, 600 o 700 millones de pesos.
Lea más: Postes dañados en Cúcuta atentan contra ciudadanos
Las diferentes alternativas se discutirán en una mesa de trabajo, en la que también estará la Empresa de Acueducto y Alcantarillado de Cúcuta, “la idea es llegar a una conciliación para que esas deudas se puedan bajar o llegar a una condonación si es posible”, explicó Villamizar.
Respecto a la razón por la que se han incrementado las deudas, el corporado indicó que “creemos que es un tema de gestión de Aguas Kpital, que nunca ejerció un debido cobro o dejó pasar el tiempo y no lo hizo bien. Ahí se cometieron errores. Pero no podemos seguir mirando lo que se hizo mal, sino buscar soluciones”.
A propósito de cobros, señaló que uno de los aspectos que se deben revisar tienen que ver con las facturas que se cobran en su totalidad a pesar de que el servicio no haya sido continuo.
“Un caso reciente es el del barrio El Talento, una comunidad que lleva 13 días sin el servicio de agua, pero el cobro les llega completo por 30 días, entonces eso no puede ser, cómo cobra un servicio que no ha prestado”, dijo Villamizar.
Abusos y usufructo de comercios
Otro de los reclamos en torno al funcionamiento de las pilas públicas es el del usufructo por parte de particulares, como hoteles, piscinas y hasta criaderos de animales en lugares como San Gerardo, El Cerrito y San Isidro.
Lea más: Estrategia busca ayudar a personas con VIH, en Cúcuta
“La función de la pila pública es que el mínimo vital de agua le llegue a las comunidades donde no puede llegar un servicio directo por medio del acueducto completo, entonces no puede ser que se esté presentando un usufructo de este tipo, el servicio es para los hogares, no para un negocio”, aseveró Villamizar.
El escrutinio al funcionamiento de las pilas públicas está previsto para el próximo lunes, en presencia de representantes de la Fundación V y C y por supuestos de los principales dolientes: los vecinos de las comunidades afectadas.
Gracias por valorar La Opinión Digital. Suscríbete y disfruta de todos los contenidos y beneficios en https://bit.ly/SuscripcionesLaOpinion .