El Concejo de Cúcuta ya trabaja en las sesiones extraordinarias convocadas por el alcalde Jorge Acevedo, un período en el que por 15 días los corporados tendrán la misión de avanzar en el estudio, debate y votación de cinco proyectos.
De acuerdo con Carime Rodríguez, presidenta del Concejo, estas sesiones extraordinarias buscan dar el análisis necesario a proyectos que son prioritarios para el cumplimiento de las metas del Plan de Desarrollo Municipal y el fortalecimiento de la gestión fiscal y administrativa de Cúcuta.
Lea más: Teléfonos monederos despiertan nostalgia en Cúcuta
Entre los proyectos e iniciativas que surtirán trámite en el Concejo, se encuentra el controvertido Estatuto Tributario, que irá a segundo debate, y a través del cual la administración busca una actualización del marco normativo relacionado con el cobro de impuestos, tasas, contribuciones y multas, “para fortalecer la gestión fiscal y optimizar el recaudo en beneficio de la comunidad”, dice el proyecto 031 en su justificación.
Aunque en principio hubo temor y suspicacia en el empresariado local en torno a la modificación del Estatuto, el ambiente ha mejorado, toda vez que se ha discutido con los representantes del gremio y adicionalmente los concejales que lo promueven han asegurado que no se trata de subir o imponer nuevos impuestos, sino de equilibrar los ingresos fiscales del municipio sin afectar a los comerciantes.
Otras iniciativas que van a segundo debate son el proyecto de acuerdo por medio del cual se efectúan créditos adicionales en el presupuesto general de rentas, recursos de capital y gastos del municipio, vigencia fiscal 2025, de los saldos pertinentes a los fondos de reservados de las vigencias 2021, 2022 y 2023, con el fin de optimizar el uso de recursos disponibles.
Lea más: Comparecientes ante la JEP restauraron a adultos mayores de Comunas 7 y 8 de Cúcuta
Asimismo, busca aprobación el plan para modificar el Acuerdo 0193 del 31 de diciembre de 1999, mediante el cual se creó el Fondo de Solidaridad y Redistribución de Ingresos de Orden Municipal para los servicios de acueducto, alcantarillado y aseo; con este ajuste se pretende garantizar una distribución más equitativa de los recursos para favorecer a las familias más vulnerables.
La agenda de hoy
A dos días de instaladas las sesiones extraordinarias, para hoy está previsto el segundo debate y aprobación del proyecto de acuerdo 038, por medio del cual se pretenden hacer créditos adicionales y traslados en el presupuesto general de rentas, recursos de capital y gastos del municipio, vigencia fiscal 2025.
El quinto proyecto pendiente de discusión es el 039, con el que el alcalde busca la autorización para asumir compromisos que afectan presupuestos de vigencias futuras ordinarias, que permitirá a la administración cumplir con obligaciones presupuestales para garantizar la continuidad de programas y proyectos estratégicos, como la continuidad de la reparación de la malla vial.
Sobre esta propuesta ya ha comenzado a surgir nuevas voces críticas y se anticipan votos en contra, por cuanto se estarían comprometiendo $31.030 millones de las vigencias para cumplir con la ejecución del contrato 3290 del 20 de junio de 2025, sobre la pavimentación de las calles, el cual inicialmente era de $62.000 millones, y del que se espera que la administración de Jorge Acevedo presente a la corporación el informe de actividades cumplidas.
Gracias por valorar La Opinión Digital. Suscríbete y disfruta de todos los contenidos y beneficios en https://bit.ly/SuscripcionesLaOpinion.