Suscríbete
Elecciones 2023 Elecciones 2023 mobile
Cúcuta
Colegio San José en riesgo: comunidad alerta por deterioro y Alcaldía promete legalizar el predio
Aunque piden una intervención urgente, la Alcaldía afirma que el predio aún no está legalizado y que avanza en el proceso de actualización catastral para poder realizar inversiones.
Authored by
Image
Juan Marcoantonio Rivas Pinilla
Juan Marcoantonio Rivas Pinilla
Viernes, 1 de Agosto de 2025

En la avenida 12 del barrio El Llano en Cúcuta, se encuentra el colegio San José de Cúcuta, sede Mercedes Abrego. Según habitantes del sector, está institución presenta diversos deterioros en su infraestructura que ponen en riesgo a estudiantes y docentes.

Freddy Valencia, presidente de junta de acción comunal del barrio, declaró que el mal estado del techo en algunos salones es uno de los problemas que más preocupa a la comunidad. Aseguró que hay aulas en las que este ha empezado a caerse, volviéndose propenso a colapsar.

Expresó que a esto se suman algunas paredes que presentan daños e inestabilidad en sus columnas.

El líder recalcó que estos problemas se deben a la antigüedad del colegio, y por la falta de mantenimiento por parte de las autoridades competentes.

Aseguró que aunque ha enviado derechos de petición a diferentes despachos de la Alcaldía para darle solución a los hechos, aún no han conseguido que se ejecute la intervención.


Le puede interesar: Denuncian situación irregular en el Colegio Carlos Ramírez París de Antonia Santos


Riesgo de higiene y consecuencias de incendio

Por otra parte, ciudadanos del barrio El Llano explicaron que debido a un incendio ocurrido en 2023 dentro de la institución, la sala de computadores se vio consumida por el fuego quedando inhabilitada todavía al día de hoy.

Asimismo, vecinos manifestaron que las baterías sanitarias del colegio Mercedes Abrego presentan deterioros, ocasionando malos olores y riesgos de infecciones para todos los que permanecen dentro del recinto.

Salón-Colegio

 

“Afuera del colegio la situación sigue siendo desfavorable, pues algunas personas dejan sus bolsas de basura al frente y los habitantes de calle las rompen y dejan abiertas sobre la avenida. Además las calles están en mal estado, y algunos vehículos pasan sin medir la velocidad”, afirmó una residente.

Respuesta de la Alcaldía

Heidi Castañeda, subsecretaria de Planeación y Desarrollo Educativo, de la Secretaría de Educación de Cúcuta, explicó que para poder dar solución a los problemas que presenta la institución se han intensificado los esfuerzos para la legalización del predio donde está ubicado.

De ese modo indicó que el objetivo de la Alcaldía es garantizar mayor seguridad jurídica, sostenibilidad del servicio educativo y acceso a recursos para su mantenimiento y mejora.

Agregó que como parte de este proceso, “se ha llevado a cabo una revisión documental que permitió identificar la necesidad de unificar la información registral y catastral del predio, para que esta refleje de manera precisa tanto su ubicación como su realidad jurídica.” 

Castañeda informó que actualmente están a la espera de una actualización técnica catastral que debe realizarse sobre el inmueble. 


También: Esta es la historia y los aportes de los masones, en Cúcuta


Sostuvo que una vez obtenida dicha actualización, se procederá con la formulación del acto administrativo que declarará el predio como baldío urbano y propiedad del municipio.

“Posteriormente, se realizará el correspondiente registro ante la Oficina de Instrumentos Públicos de Cúcuta”, añadió.  

La funcionaria aclaró que este proceso se ha desarrollado de forma articulada con el acompañamiento técnico y jurídico de la Secretaría de Vivienda, la Oficina Jurídica y la Secretaría Privada, quienes han garantizado el avance coordinado de todas las etapas necesarias para la consolidación del procedimiento. 

Comentó que esta ruta se activó porque la sede no cuenta con expediente registral en la Oficina de Instrumentos Públicos de Cúcuta. Pese a ello, señaló que este año tienen como meta eliminar esta barrera. 

Indicó que de forma paralela se está realizando el ejercicio de dispersión de recursos a cada rector en esta situación para el mejoramiento y adecuación de sus sedes de acuerdo a las estrategias presentadas y necesidades identificadas.


Gracias por valorar La Opinión Digital. Suscríbete y disfruta de todos los contenidos y beneficios en https://bit.ly/SuscripcionesLaOpinion. 

Temas del Día