El presidente Gustavo Petro volvió a generar revuelo con una de sus declaraciones, esta vez en el marco de su próxima visita oficial a China.
Durante una sesión del consejo de ministros realizada el pasado lunes 21 de abril, el jefe de Estado aseguró que asumirá ese viaje como representante de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac), y lo expresó con una frase que rápidamente despertó críticas en redes sociales. “Voy como presidente de la CELAC, ahora soy dos veces presidente: presidente de Colombia y presidente de Latinoamérica y el Caribe”.
El comentario fue interpretado por varios sectores como una autoproclamación simbólica de liderazgo continental, lo que generó reacciones divididas entre sus seguidores y detractores. La frase fue tendencia en plataformas digitales, donde fue objeto de burlas, cuestionamientos y análisis políticos.
Algunos usuarios lo acusaron de arrogancia, mientras otros defendieron su papel como vocero temporal de los países que integran el bloque regional.
Una gira con objetivos comerciales y diplomáticos
El mandatario anunció que en las próximas semanas viajará al país asiático como parte de su agenda como presidente pro tempore de la CELAC, sin que hasta el momento se haya confirmado una fecha oficial para la visita. Esta gira es considerada un paso clave dentro de su estrategia de política exterior, que busca proyectar a Colombia como un actor influyente en la región y abrir nuevas oportunidades de cooperación con potencias extrarregionales.
Puede leer: El don de la ubicuidad de una profesora de la UIS: entre las aulas y los contratos estatales
Petro sostuvo que, además de los temas bilaterales, abordará con las autoridades chinas el concepto de “diálogo entre civilizaciones”, al que le ha dado protagonismo en varios discursos recientes. Desde su perspectiva, América Latina debe ampliar su mirada geopolítica y establecer vínculos estratégicos con diferentes bloques del mundo, en especial en un escenario global marcado por la polarización y los reacomodamientos de poder.
El presidente también destacó la necesidad de avanzar en tratados de comercio con China, país que en los últimos años ha incrementado su presencia económica en la región. “Colombia tiene que firmar varios tratados comerciales con China”, insistió Petro, al señalar que este tipo de acuerdos pueden representar una oportunidad para diversificar los mercados y reducir la dependencia comercial con Estados Unidos.
Aunque el itinerario oficial del viaje no ha sido divulgado, se espera que la delegación colombiana incluya a funcionarios del gabinete económico y de relaciones exteriores. Desde el Gobierno han señalado que uno de los propósitos centrales es atraer inversión china hacia proyectos de infraestructura y energías limpias, un componente clave del actual plan de desarrollo.
Gracias por valorar La Opinión Digital. Suscríbete y disfruta de todos los contenidos y beneficios en https://bit.ly/SuscripcionesLaOpinion .