Una de las principales ventajas de este sistema es su capacidad para estructurar los textos según las normas del diario: cada nota debe contener un titular atractivo, una bajada informativa concisa y un cuerpo dividido en párrafos breves. Además, la extensión de cada artículo se ajusta rigurosamente a los requerimientos del impreso, lo que optimiza el espacio disponible en las páginas y garantiza que la información sea clara y precisa.
El modelo también es capaz de verificar automáticamente el conteo de caracteres de cada nota, una función especialmente útil para cumplir con los estándares de diagramación del diario. Asimismo, se asegura de no incurrir en plagio, ya que solo utiliza información del artículo digital original y de la base de datos propia del diario, respetando la propiedad intelectual y la ética periodística.
La implementación de esta IA no reemplaza el trabajo humano, sino que lo complementa. Los editores revisan cada versión generada por el sistema, ajustando detalles de estilo y verificando la pertinencia del enfoque. Esto permite que el proceso de producción sea más ágil y eficiente, liberando tiempo para la investigación y el análisis en profundidad de los temas de actualidad.
Esta innovación responde a la necesidad de mantener la calidad editorial de La República en un contexto donde la inmediatez y el rigor son exigencias constantes. El uso de la inteligencia artificial, cuidadosamente supervisado por periodistas experimentados, ha fortalecido la apuesta del diario por un periodismo serio, confiable y adaptado a las demandas tecnológicas del siglo XXI.
Entérese: Familia hallada muerta en hotel de San Andrés había denunciado mal olor y pidió cambio de habitación
La herramienta también asiste en la selección, jerarquización y presentación de noticias en la portada de La República, alineada con los intereses de lectores ejecutivos, empresarios y profesionales de alto perfil. Aprovechando inteligencia artificial, este GPT analiza listas extensas de noticias y escoge, de forma precisa, las más relevantes para quienes buscan información estratégica sobre mercados financieros, macroeconomía, innovación, tendencias corporativas, regulaciones y oportunidades de inversión.
Con esta herramienta, La República no solo moderniza sus procesos internos, sino que reafirma su compromiso de entregar información relevante, bien presentada y ajustada a los estándares de la prensa escrita, manteniéndose a la vanguardia en el periodismo colombiano.
AmelIA, la editora de LR generada con IA
En la presente edición, los lectores encontrarán un novedoso recurso visual: AmelIA, la imagen para video generada íntegramente mediante inteligencia artificial. Esta figura, inspirada en los periodistas y editores jóvenes de La República, busca acercar el mundo tecnológico al oficio periodístico tradicional.
AmelIA es el resultado de una propuesta innovadora para explicar a los lectores cómo se utilizan herramientas como GPT en la generación de contenidos. La imagen fue creada especialmente para acompañar materiales audiovisuales y facilitar la comprensión de los procesos digitales que hoy hacen parte integral de la producción periodística.
A través de AmelIA, La República quiere mostrar la interacción entre el talento humano y la tecnología. La imagen, que refleja juventud, dinamismo y profesionalismo, busca transmitir la esencia del equipo de redacción y edición, caracterizado por su adaptación a los retos que trae la inteligencia artificial en los medios de comunicación.
Editado y corregido por Tatiana Arango, macroeditora digital.
Tomado de La República
Gracias por valorar La Opinión Digital. Suscríbete y disfruta de todos los contenidos y beneficios en https://bit.ly/SuscripcionesLaOpinion.