En este sentido, los reclamos son los mismos de hace cuatro meses: el establecimiento de un régimen de libertad vigilada para garantizar precios justos; el pago oportuno apoyos a la comercialización e incentivos parafiscales, la revisión de la tasa de uso de agua, y el cumplimiento de los compromisos previos y control al contrabando y las importaciones, y la revisión a los Tratados de Libre Comercio.
Aranzales indicó que resolver el problema del contrabando técnico es fundamental, pues por esa vía llega mucho arroz de Ecuador y Perú, “eso es lo que nos tiene inundadas las plazas de mercado y todos los almacenes de cadena”, dijo.
Lea más: Gobernadores de Norte de Santander y Santander firmaron Pacto Territorial por el Agua
El número de productores afectados en el departamento ronda las 1.500 familias, por eso advierten que se mantendrán firmes en la protesta el tiempo que sea necesario.
Fallido inicio de negociaciones
El día de ayer inició un nuevo ciclo de negociaciones entre los arroceros y el Gobierno nacional, sin embargo, pese a que hubo avance en la discusión del pliego de peticiones, los diálogos quedaron suspendidos debido a la falta de voluntad de los productores, quienes según el Ejecutivo se negaron a levantar los bloqueos.