Suscríbete
Elecciones 2023 Elecciones 2023 mobile
Región
¡Tome precauciones! Arroceros de Norte de Santander se sumaron al paro nacional y bloquearon vías
Productores de arroz entran hoy al quinto dia de manifestaciones y bloqueos en las principales vías nacionales, consecuencia de una crisis de precios del cereal.
Authored by
Image
María José
María José Salcedo
Viernes, 18 de Julio de 2025

 

Cuatro días después de iniciado el paro arrocero en el país, productores de Norte de Santander se sumaron a la protesta y bloquearon la vía nacional que comunica Cúcuta con Ocaña, a la altura del sector Pedregales. 

Sobre las siete de la mañana se cumplió la acción del bloqueo en el referido sector, donde un grupo de productores cruzó cuerdas de lado a lado en la carretera, generando los primeros traumatismos en la vía, donde quedaron atrapados por horas viajeros y  transportadores de carga. 

“Tenemos una gran cantidad de situaciones que nos afectan, pero el principal problema, que afecta a todos los productores en el país, es el precio del cereal, que en lo corrido del año ha mermado entre un 20 y 30 por ciento, afectando seriamente al sector”, señaló Jesús Aranzales, presidente de la organización Dignidad Arrocera en Norte de Santander, promotora del paro a nivel nacional. 


Lea más: Indemnizan a víctimas del conflicto armado en Norte de Santander


 

Fila de carros por bloqueo vial en Pedregales.

 

Explicó que “el año pasado la arroba de arroz osciló entre los 20.000 y 22.000 pesos, y en este momento va en 17.500 pesos, es decir, estamos perdiendo alrededor de cinco mil pesos y si lo sacamos por bultos son casi 12.000 pesos, entonces en una producción de 10 hectáreas, que son mil bultos, estamos perdiendo 12 millones de pesos”. 

Aranzales señaló que los principales responsables de este descalabro en los precios del arroz son los grandes industriales, que están importando el grano de otros países a través de los diferentes tratados comerciales que ha establecido Colombia, impactando de manera negativa especialmente a los medianos y pequeños productores. 

Incumplimiento de acuerdos 

El actual paro arrocero es consecuencia del incumplimiento de los compromisos acordados con el Gobierno nacional en el mes de marzo, cuando los productores tomaron por primera vez las vías de hecho, ante la afectación por la caída de los precios. 


Lea más: Avanza construcción de la nueva reserva temporal en páramo de Almorzadero



 

Personas cruzan a pie en el bloqueo vial.

 

En este sentido, los reclamos son los mismos de hace cuatro meses: el establecimiento de un régimen de libertad vigilada para garantizar precios justos; el pago oportuno apoyos a la comercialización e incentivos parafiscales, la revisión de la tasa de uso de agua, y el cumplimiento de los compromisos previos y control al contrabando y las importaciones, y la revisión a los Tratados de Libre Comercio

Aranzales indicó que resolver el problema del contrabando técnico es fundamental, pues por esa vía llega mucho arroz de Ecuador y Perú, “eso es lo que nos tiene inundadas las plazas de mercado y todos los almacenes de cadena”, dijo. 


Lea más: Gobernadores de Norte de Santander y Santander firmaron Pacto Territorial por el Agua


El número de productores afectados  en el departamento ronda las 1.500 familias, por eso advierten que se mantendrán firmes en la protesta el tiempo que sea necesario.

Fallido inicio de negociaciones

El día de ayer inició un nuevo ciclo de negociaciones entre los arroceros y el Gobierno nacional, sin embargo, pese a que hubo avance en la discusión del pliego de peticiones, los diálogos quedaron suspendidos debido a la falta de voluntad de los productores, quienes según el Ejecutivo se negaron a levantar los bloqueos. 
 

Transportador duerme mientras abren paso en la vía.

 

Los arroceros, por su parte, denunciaron incumplimientos de parte del Ministerio de Agricultura, y anunciaron su retiro a los territorios para continuar con los bloqueos, responsabilizando por las afectaciones al Gobierno nacional. 

Así las cosas, los primeros damnificados de los bloqueos son los transportadores de carga, que hasta ayer reportaban pérdidas de $6.731 millones diarios, así como inconvenientes en la movilización de más 370.000 toneladas de mercancías. 

La falta de entendimiento entre el Gobierno y los arroceros prolonga al menos un día más los bloqueos en las vías, que en Norte de Santander se mantendrá entre las 7 y 11 de la mañana, y de una de la tarde a siete de la noche, según indicaron los manifestantes. 


Gracias por valorar La Opinión Digital. Suscríbete y disfruta de todos los contenidos y beneficios en https://bit.ly/SuscripcionesLaOpinion . 

Temas del Día