Suscríbete
Elecciones 2023 Elecciones 2023 mobile
Colombia
Estas fueron las leyes que no alcanzó a hacer aprobar Miguel Turbay
Ocho proyectos fueron en los que estuvo trabajando el senador Miguel Uribe hasta el día de su atentado el 7 de junio pasado.
Authored by
Image
Colprensa
Colprensa
Martes, 12 de Agosto de 2025

No sólo por su discurso contundente y sostenido de oposición al gobierno de Gustavo Petro fue lo que identificó a Miguel Uribe Turbay en su paso por el Senado, también lo fue su papel legislativo en la presentación de proyectos de ley.

En la tercera legislatura, la cual no alcanzó a terminar por el criminal atentado en su contra, Uribe Turbay había alcanzado a radicar tres proyectos. Uno "Por medio de la cual se crea una Estrategia Integral y Oportuna de Atención para garantizar la protección efectiva del derecho a la seguridad e integridad personal de líderes sociales, defensores de derechos humanos y personas objeto de protección” (PL líderes sociales).

Otro que dejó en trámite fue aquel "Por medio de la cual se organiza el servicio público de la formación técnica, se modifican las leyes 30 de 1992, 749 de 2002 y 1064 de 2006 y se dictan otras disposiciones” (PL Formación Técnica).

Y el tercero, “Por medio de la cual se permite el libre acceso del personal uniformado de la Fuerza Pública a todos los sistemas de transporte masivo del país”.


 Lea además: Ataque armado deja dos heridos en Villa del Rosario


Dos iniciativas legislativas más de su autoría fueron: "Por medio de la cual se adoptan medidas de prevención, protección y sanción del acoso sexual digital y se dictan otras disposiciones” y el proyecto de Ley "Por medio de la cual se reduce la tarifa del IVA en tiquetes aéreos”.

No tuvo tiempo para radicar ante la Secretaría General del Senado los siguientes proyectos: el cual se establece una moratoria temporal en la exigencia de consultas previas en proyectos minero-energéticos y se dictan otras disposiciones; la cual se modifican los artículos 16 A y 44 de la ley 65 de 1993 Por la cual se expide el Código Penitenciario y Carcelario”.

Además de la que establece los lineamientos y disposiciones necesarias para fomentar la formación de programadores y aumentar la disponibilidad de profesionales en programación, facilitando su incorporación en el mercado laboral colombiano.


Gracias por valorar La Opinión Digital. Suscríbete y disfruta de todos los contenidos y beneficios en https://bit.ly/SuscripcionesLaOpinion.

Temas del Día