El presidente Gustavo Petro puso sobre el radar uno de los nombres más populares de Colombia: Brayan. Durante el consejo de ministros televisado el pasado 15 de septiembre, el primer mandatario aseguró que son “muchachos perdidos en la vida”.
“En todo barrio popular hay un Brayan que se lleva a las mujeres quién sabe a dónde, y después las deja embarazadas y botadas. Uno de los mayores problemas de Colombia y Bogotá es la mujer embarazada. Los Brayan son hombres vampiros que no protegen a la mujer y a sus crías”, dijo.
Todo tipo de controversias despertó esta afirmación del Presidente. Una de esas respuestas la hizo el influencer conocido como El Brayan, quien publicó un video acompañado de diferentes personas con ese nombre, quienes aseguraron no ser tomados en serio en diferentes ámbitos de su vida.
“Desde la Asociación de Brayans de Colombia, A.B.C, informamos a la Presidencia de la República que ya estamos cansados. Durante años se nos ha señalado injustamente, nos han convertido en meme y nos han negado el derecho a ser tomados en serio en nuestra vida laboral y personal”, dijo el influencer.
Puede leer: Dejan en firme elección de Jorge Acevedo como alcalde de Cúcuta
El video se popularizó rápidamente, lo que obligó a que esta asociación sacara un nuevo boletín. “Nuestro reciente comunicado nació como un ejercicio de humor e ironía sobre los estigmas sociales que cargamos los Brayan. Nos alegra que haya generado conversación y risas, pero queremos dejar claro que no tiene ninguna afiliación política ni representa apoyo a partidos, candidatos o movimientos”, se lee en el documento.

¿Dónde hay más Brayan?
No sorprende que las declaraciones del presidente Petro hayan generado tal tipo de reacción, pues es uno de los nombres más registrados por los colombianos, principalmente en las grandes ciudades. Su origen es una adaptación fonética española del nombre irlandés Brian y, en nuestro país, se popularizó entre la década de 1990 y comienzos de los 2000.
Según las cifras disponibles con corte a septiembre, desde que se inició el registro civil en Colombia, hay 165.538 personas que han sido nombradas como Brayan. Esto no cuenta algunas variables del nombre como Brian, Brayann, Bryan, entre otras.
Los datos de la Registraduría Nacional del Estado Civil revelaron que los departamentos con mayor número de Brayan registrados son Cundinamarca, con 41.943; Valle del Cauca, con 15.662; Antioquia, con 14.480; Santander, con 8.758; y Nariño, con 7.142. El top 10 lo completó Boyacá, con 6.333; Tolima, con 6.298; Atlántico, con 6.119; Norte de Santander, con 5.992; Cauca, con 5.691; y Huila, con 5.454.
El efecto en las marcas
Tan pronto se viralizaron las declaraciones del Presidente, las marcas empezaron a sacarle el jugo al nombre.
Una de ellas fue Burger King, que lanzó una promoción para los Brayan. La cadena aseguró que, tan solo con presentar su cédula, podrán llevar un 2x1 en Bacon Feast Whoper. “Mientras ellos se ríen de los Brayan, acá los queremos el doble”.
Lea aquí: Inicia construcción del Centro de Convenciones Virgilio Barco Vargas en Villa del Rosario
El sector turismo también aprovechó la oportunidad. TiquetesBaratos.com ofreció 10% de descuento en hoteles y paquetes para los Brayan. “En internet te hacen memes, en TiquetesBaratos te hacemos un descuento”.
On Vacation, por ejemplo, hará descuentos de hasta 70% en planes turísticos con el código Brayan. “La promo es solo por tiempo, como algunos Brayan”.
JetSmart ofreció hasta 70% de descuento en vuelos nacionales. “Volamos con los Brayan porque sabemos que se la pasan volando”.
Tomado de La República
Gracias por valorar La Opinión Digital. Suscríbete y disfruta de todos los contenidos y beneficios en https://bit.ly/SuscripcionesLaOpinion .