Pacto Histórico se reactiva en Norte de Santander
En una reciente declaración política los dirigentes del Pacto Histórico en Norte de Santander anunciaron su reactivación para las elecciones de 2026. Dicen:
“La Coordinación Departamental del Pacto Histórico de Norte de Santander en su sesión del día 15 de septiembre se permite informar a su militancia, simpatizantes y público en general: el Pacto Histórico Norte de Santander es una organización política conformada por los partidos fundadores: Unión Patriótica, Colombia Humana, Polo Democrático Alternativo, Partido Comunista Colombiano y Progresistas.
En este sentido, reiteramos que somos un hecho político más allá de las formalidades legales que nos quiere imponer el Consejo Nacional Electoral.
Que en desarrollo de nuestra agenda organizativa se convocará próximamente a todos los precandidatos inscritos y aprobados a la Cámara de Representantes a un espacio de diálogo fraterno y respetuoso respecto a los desafíos y compromisos como partido político de cara a la contienda electoral.
De igual manera, hemos propuesto la realización de un gran evento popular del Pacto Histórico para la presentación de todos nuestros precandidatos con el fin de demostrar a Norte de Santander que el Pacto Histórico es la fuerza política más importante en la región.
Reiteramos nuestro compromiso y defensa del gobierno de cambio para la tarea de lograr nuestra representación en la Cámara de Representantes para que sea la voz de quienes históricamente han sido excluidos y mal tratado por la clase política tradicional”.
XVI Congreso Fronterizo de Derechos Humanos
Con la participación de unos 300 asistentes, se reunió en Cúcuta el XVI Congreso Fronterizo de Derechos Humanos durante los días 12 y 13 de septiembre.
Durante el congreso se realizaron diversos paneles. Uno comprendió la justicia territorial. Otro fue construcción territorial: desafíos estructurales y oportunidades. También, Pensando la paz para la ruralidad en el orden social y fronterizo.
Próximamente se darán a conocer las conclusiones que tienen énfasis en la paz y la correcta distribución de la tierra en función de la productividad y el desarrollo social de quienes la trabajan.
Proponen apaciguar la guerra de las ambulancias en Cúcuta
La fundación cultural El cinco a las cinco y la corporación Pro Cúcuta llevaron a consideración de la Alcaldía una iniciativa tendiente a solucionar la considerada guerra de las ambulancias en la ciudad.
Expusieron:
“Esta competencia por atender accidentes de tránsito, con muchas sirenas sonando simultáneamente, no solo afecta la salud mental de los cucuteños, sino que también genera una sensación de peligro e inseguridad. Como si estuviéramos en Gaza. Además, la alta velocidad aumenta el riesgo de nuevos accidentes. Se propone crear un centro inteligente de distribución de ambulancias con GPS para asignar, en tiempo real, el vehículo más cercano al accidente y mitigar esta situación. La Secretaría de Salud debe liderar este proceso”.
Convocan para hoy encuentro de los bachilleres lasallistas
Un grupo significativo de bachilleres lasallistas de Cúcuta, de los años 60, ha promovido la integración de las promociones de 1959 a 1969 de esa institución educativa. Son las primeras 11 que se reunirán este viernes en el restaurante Rodizio en horas de la tarde, alrededor de un asado amenizado con música regional.
La propuesta parte de los profesionales Leopoldo Vera Cristo y Libardo Mojica Rojas, con el respaldo de compañeros activos en la ciudad.
Gracias por valorar La Opinión Digital. Suscríbete y disfruta de todos los contenidos y beneficios en https://bit.ly/SuscripcionesLaOpinion