Suscríbete
Elecciones 2023 Elecciones 2023 mobile
Colombia
Aprobar la Consulta Popular es seguir respaldando la corrupción: Fenalco
El líder gremial pidió a los senadores ser conscientes de que aprobar esta consulta es una forma de validar el irrespeto a la institucionalidad del país.
Authored by
Image
Colprensa
Colprensa
Martes, 13 de Mayo de 2025

El presidente de la Federación Nacional de Comerciantes (Fenalco), Jaime Alberto Cabal, advirtió que la aprobación de la consulta popular impulsada por el Gobierno Nacional representa un grave retroceso institucional y una peligrosa señal de respaldo a prácticas de improvisación, desgobierno y corrupción.


Lea aquí: Aunque corrió de sus asesinos, lo alcanzaron hasta matarlo dentro de un montallantas en Cúcuta


El líder gremial pidió a los senadores ser conscientes de que aprobar esta consulta es una forma de validar la corrupción administrativa y el irrespeto a la institucionalidad del país.

Desde Fenalco hacemos un llamado a los senadores que hoy tienen la decisión de seguir apostando por Petro y su Gobierno o frenar en seco sus ímpetus autoritarios para iniciar su próxima campaña electoral y permanecer en el poder. Ojalá en esta oportunidad primen la responsabilidad y los intereses colectivos de la gran mayoría de los colombianos y no los intereses particulares de algunos pocos, bien sea políticos o económicos.”, aseguró el presidente de Fenalco.

No se puede normalizar que cada vez que el Congreso niega una propuesta, el Gobierno recurra a consultas pagadas con dinero público. Esta conducta erosiona la democracia y promueve un estilo de gobierno autoritario y sin contrapesos”, añadió Cabal.


Consulte además: Un cuerpo sin vida fue hallado en el barrio Los Límites, en Cúcuta


Cabal añadió que el verdadero problema del país es el desempleo y la informalidad, la cual ascendió a 60.7%, lo que equivale a 13.6 millones de colombianos. En ese sentido el vocero gremial pidió al Gobierno tomar medidas urgentes contra los verdaderos problemas del país.

Además, el presidente de Fenalco recordó que aún que el país afronta una difícil situación fiscal, el Gobierno pretende gastar más de 750 mil millones de pesos para tratar temas que no solucionan problemas estructurales de la nación.


Gracias por valorar La Opinión Digital. Suscríbete y disfruta de todos los contenidos y beneficios en https://bit.ly/SuscripcionesLaOpinion 

Temas del Día