Un ciudadano estadounidense fue capturado en Medellín por la Policía Nacional, tras ser solicitado en extradición por una corte del Distrito Sur de la Florida, Estados Unidos, por delitos relacionados con lavado de activos, fraude y evasión tributaria.
El ministro de Defensa, Pedro Sánchez, confirmó la detención a través de su cuenta oficial en la red social X. Según informó, el extranjero formaría parte de una red internacional dedicada al lavado de dinero, encargada de movilizar capitales ilícitos entre Colombia y otros países, aprovechando conexiones bancarias y comerciales para encubrir el origen del dinero.
Durante el operativo, las autoridades encontraron que el hombre portaba una cédula de ciudadanía colombiana, lo que sugiere que llevaba varios años residiendo en el país. Su captura representa un golpe a una organización criminal con ramificaciones globales, que usaba a Medellín como punto estratégico para operaciones financieras ilícitas.
El detenido es requerido en Estados Unidos por los delitos de concierto para delinquir, fraude, lavado de activos y evasión tributaria, todos relacionados con una compleja estructura de empresas fachada que movían grandes sumas de dinero hacia cuentas en el extranjero.
Lea aquí: Una muerte por venganza: revelan cuánto pagaron por el asesinato de B-King y DJ Regio Clown
Mientras se adelanta el proceso de extradición, el capturado permanece bajo custodia de las autoridades colombianas. Su caso se suma a una creciente lista de extranjeros involucrados en actividades delictivas dentro de Medellín, ciudad que se ha convertido en un epicentro del crimen transnacional por la presencia de grupos internacionales.
En lo corrido del año, la capital antioqueña ha sido escenario de múltiples capturas de extranjeros relacionados con organizaciones como Los Choneros de Ecuador, el Tren de Aragua de Venezuela e incluso mafias europeas.
Uno de los casos más recientes fue el del narco albanés Artur Tucci, asesinado en Medellín hace menos de un mes, y la detención de Rolando Federico Gómez Quinde, alias ‘Fede’, cabecilla de Los Choneros, capturado en un hotel del barrio Santa Teresita. Estos hechos demuestran la magnitud del fenómeno y el interés de redes criminales en utilizar la ciudad como base para sus operaciones.
Las autoridades colombianas reiteraron su compromiso en fortalecer la cooperación internacional para enfrentar las economías ilícitas y evitar que Medellín continúe siendo refugio o centro de operaciones de redes del crimen organizado.
Gracias por valorar La Opinión Digital. Suscríbete y disfruta de todos los contenidos y beneficios en http://bit.ly/SuscripcionesLaOpinion.