Las medidas
Además de especificar en el reverso de la licencia de conducción si la pérdida auditiva es moderada, moderadamente severa, grave o profunda en la casilla de restricciones, las medidas que deben adoptar estas personas para conducir son las siguientes:
* Personas con pérdida auditiva entre 26 y 40 decibeles (leve): no requerirá ninguna adaptación en su vehículo.
* Personas con pérdida auditiva entre 41 a 55 decibeles (moderada): requerirá de ayuda visual adicional en el vehículo que comprende un espejo retrovisor panorámico interior, dos espejos laterales convexos y portar el símbolo de sordera visible en este.
* Personas con pérdida auditiva entre 56 a 70 decibeles (moderadamente severa), entre 71 a 90 decibles (grave) y cuando la pérdida auditiva es profunda: deberá hacer las modificaciones de ayuda visual recomendadas para pérdida auditiva moderada.
Le puede interesar: Declaran tormenta tropical Bonnie en el Caribe colombiano
¿Qué piensan los profesionales de la salud?
Para Deicy Liliana Pardo, fonoaudióloga y especialista en audiología, lo importante es que las personas cuenten con las ayudas necesarias para conducir en las vías del país. “Los espejos son muy necesarios para ellos, además, hay que destacar que la comunidad sorda está compuesta por personas muy cuidadosas”, puntualizó.
Por su parte, Betsabe Ardila Ardila, audióloga y especialista en salud ocupacional, acotó que las personas con sordera profunda no deberían aplicar para conducir.
“Hay ayudas que a ellos no les funcionan, a menos que tengan un implante coclear. Los sonidos son muy importantes para conducir, porque la audición es una alerta, ya que hay puntos ciegos en el carro que no se ven, como los parales donde muchas veces los motociclistas no se ven, pero se identifican por el oído”, explicó la profesional.
Son muy capaces
Desde la Asociación de Sordos de Norte de Santander (Asonorte) destacan que las personas con discapacidad auditiva son muy capaces de conducir.
Lea también: La Opinión te cuenta cuáles son los beneficios de tener mascotas en casa
Para Erwin Omar Basto Pabón, tesorero de Asonorte y representante de la discapacidad auditiva en el Comité de Discapacidad del Departamento Administrativo de Bienestar Social, después de la gestión tan importante que realizaron por 17 años buscando el acceso a la libre movilidad de esta población, este logro es muy grato.
“Desde Asonorte y de la mano de la Federación Nacional de Sordos de Colombia (Fenascol), trabajamos para tratar de lograr que no se nos viese como personas con discapacidad no enfocándonos en la limitante, sino por el contrario, que se nos viera como personas usuarios de derechos que tenían la capacidad. Ha sido una labor muy ardua y es grato el poder contar con estas licencias de conducción para la población sorda”, destacó.
Asimismo, dijo que conoce muchas personas que como él tienen discapacidad auditiva y se destacan por ser muy buenos en el ejercicio de esta labor.
El representante de discapacidad auditiva a nivel local, precisó además que no está de acuerdo con los señalamientos de algunos audiólogos en los que dicen que quienes tienen sordera profunda no deberían manejar, pues ellos se enfocan “desde una perspectiva clínica y entendemos sus habilidades en el desarrollo, pero el contacto con la comunidad de sordos es muy poco”.
También puede leer: EE. UU. pide a laboratorios fabricar vacunas que apunten a la ómicron
Y finaliza “nosotros como personas sordas somos muy visuales y somos capaces de conducir un vehículo con todas las de la ley y todas las posibilidades que eso implica y requiere”.
Gracias por valorar La Opinión Digital. Suscríbete y disfruta de todos los contenidos y beneficios en: http://bit.ly/SuscripcionesLaOpinion