En algunas caras de migrantes y trabajadores, que a diario deben transitar por las trochas fronterizas de Villa del Rosario, se puede percibir el miedo. Y no es para menos, pues desde hace un mes en estos pasos informales comunican con Venezuela se han registrado cuatro homicidios y otra persona resultó herida a bala, quien todavía se encuentra en un centro asistencial.
Si quieres tener acceso ilimitado a toda la información de La Opinión, apóyanos haciendo clic aquí: http://bit.ly/SuscripcionesLaOpinion
Hoy, los habitantes de la vereda El Palmar y de La Parada, especialmente los que están al lado de unas trochas (La Marina, Los Mangos, La Marranera, La Playita y El Palmar) han tenido que soportar los crímenes, especialmente en los últimos 30 días.
El azote del Tren de Aragua y el Eln, que, además de cobrar extorsiones a migrantes, comerciantes, ‘maleteros’ y conductores del transporte público, son los principales sospechosos de haber cometido los asesinatos más recientes.
Habrá refuerzo policial
La Policía Metropolitana de Cúcuta (Mecuc) aseguró que debido a la situación crítica de inseguridad que se vive en La Parada, han aumentado la presencia de sus hombres, así como las requisas y la revisión de antecedentes, para seguir capturando a los presuntos integrantes de esas organizaciones criminales.
“Sabemos que La Parada tiene una situación especial y desde que se comenzaron a presentar estos hechos de sangre, hemos tomado medidas. Ahora se está incrementando la fuerza policial, especialmente con unidades de la UNIPOL, y gracias a esto se han capturado 15 personas en el último mes, en La Parada, por los delitos de porte de estupefacientes, lesiones personales, enajenación de medicamentos y uso ilegal de territorio”, explicó el mayor Michael Ruiz, comandante de la Mecuc en Villa del Rosario.