Los DDHH en las universidades
Eduardo Gabriel Osorio Sánchez, director del programa de derecho de la Universidad Francisco de Paula Santander (UFPS), mencionó aquellas prácticas realizadas desde la facultad en pro de educar sobre los derechos humanos en la formación académica de los estudiantes durante el transcurso de su carrera universitaria.
Conforme a Osorio Sánchez, “la temática de derechos humanos es un área transversal en el programa y se trabaja desde todos los enfoques de formación en nuestros alumnos, como el académico, investigativo y de extensión”.
Al componente formativo de los estudiantes se le incluyen algunas materias disciplinarias, siendo estos los cursos de derechos humanos, justicia transicional, cultura de paz, teoría del conflicto y mecanismos alternativos para la resolución de conflictos.
“Se han realizado trabajos de investigación que terminaron en la presentación de casos ante la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP), dejando productos como libros y varios de ellos fueron priorizados en los últimos casos que profirió la JEP”, sostuvo el director del programa.
Todo lo anterior se complementa con los semilleros de investigación, especialmente el semillero de Derechos Humanos SEMDHUM, orientado en temas como la no violencia, constitucionalismo, participación ciudadana; además del consultorio jurídico, donde se brinda protección y apoyo para las víctimas del conflicto armado en el ejercicio de sus derechos.
Aliados estratégicos
Por otro lado, cada tanto tiempo la facultad realiza actividades en articulación con la Defensoría del Pueblo, la Agencia Alemana para la Cooperación Internacional (GIZ), la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (Usaid), con el objetivo de formar profesionales de manera integral.
Gracias por valorar La Opinión Digital. Suscríbete y disfruta de todos los contenidos y beneficios en https://bit.ly/SuscripcionesLaOpinion .