Suscríbete
Elecciones 2023 Elecciones 2023 mobile
Mundo
Reino Unido define que ser mujer es una condición biológica, no de género
Alegan que la decisión podría derivar en la exclusión de mujeres trans en lugares fundamentales para su bienestar, como albergues o centros de atención.
Authored by
Image
Colprensa
Colprensa
Jueves, 17 de Abril de 2025

Una reciente sentencia de la Corte Suprema del Reino Unido ha generado una intensa controversia en torno a los derechos de las personas transgénero, al establecer que la definición legal de una mujer debe basarse en el sexo biológico, no en la identidad de género.

El fallo, unánime, fue emitido por cinco magistrados y ha sido considerado como un hito jurídico que podría tener efectos significativos sobre el acceso a espacios y servicios destinados exclusivamente a mujeres.

Este proceso judicial comenzó en 2018 tras una disputa entre el gobierno escocés, defensor de una política más inclusiva hacia la comunidad trans, y la organización “For Women Scotland”, que promovía una interpretación más restrictiva de la categoría legal de mujer. Según la Corte, los términos “mujer” y “sexo” en la Ley de Igualdad de 2010 hacen referencia a una mujer biológica y al sexo biológico, respectivamente.


Lea aquí: Expertos responden a decreto que alista Petro por brote de fiebre amarilla


No obstante, los magistrados aclararon que esto no implica una pérdida de derechos para las personas trans. De hecho, afirmaron que una persona transgénero que enfrente trato desigual, ya sea por su transición o por ser percibida como mujer, podrá presentar demandas por discriminación directa basada en el sexo.

Reacciones divididas y protestas en las calles

La decisión ha sido celebrada por sectores conservadores y grupos que defienden los derechos de las mujeres cisgénero. La activista Susan Smith, codirectora de “For Women Scotland”, expresó que esta sentencia ofrece mayor seguridad a las mujeres en espacios diferenciados como hospitales, refugios o clubes deportivos. A esta postura se sumó la escritora J.K. Rowling, quien apoyó públicamente el fallo al considerar que protege los derechos de las mujeres y niñas en el Reino Unido.

Por el contrario, organizaciones como Stonewall, defensora de los derechos LGTB+, manifestaron su profunda preocupación frente a las consecuencias de esta decisión. Alegan que podría derivar en la exclusión de mujeres trans en lugares fundamentales para su bienestar, como albergues o centros de atención.

En medio del debate, activistas queer salieron a las calles para protestar contra la medida, denunciando lo que consideran un retroceso en la garantía de derechos para la comunidad trans. Aunque el gobierno británico ha reiterado que los espacios no mixtos seguirán protegidos por la ley, la discusión sobre inclusión, identidad y protección legal continúa abierta en la sociedad británica.

Gracias por valorar La Opinión Digital. Suscríbete y disfruta de todos los contenidos y beneficios en https://bit.ly/SuscripcionesLaOpinion 

Temas del Día