Las autoridades sanitarias de China están respondiendo con medidas contundentes al brote más grave de chikungunya registrado en el país desde que el virus fue detectado en 2008. Desde julio de 2025, más de 7.000 personas han sido diagnosticadas con esta enfermedad viral transmitida por mosquitos, especialmente en la provincia de Guangdong, al sur del país y fronteriza con Hong Kong.
El epicentro del brote es la ciudad de Foshan, donde el distrito de Shunde concentra el mayor número de contagios. Solo entre el 27 de julio y el 2 de agosto se reportaron 2.892 nuevos casos locales en esa zona.
Lea aquí: Soldados y policías secuestrados en Cúcuta y Arauca, por el Eln, fueron trasladados a Venezuela: Mindefensa
La chikungunya provoca fiebre alta, dolor articular severo, erupciones en la piel y malestar general. Aunque rara vez es mortal, representa un riesgo significativo para adultos mayores, mujeres embarazadas y personas con enfermedades preexistentes. En China no existe una vacuna ampliamente disponible ni tratamiento curativo.
Cuarentenas obligatorias y hospitales designados
En un intento por frenar la propagación, el gobierno chino ha desplegado una estrategia sanitaria de contención similar a la utilizada durante la pandemia de COVID-19. Se han habilitado 53 hospitales como centros exclusivos de tratamiento en Foshan y más de 7.000 camas de aislamiento con mosquiteros. Los pacientes confirmados deben cumplir una cuarentena hospitalaria obligatoria de siete días o hasta dar negativo, sin posibilidad de aislarse en casa.
Además, se realizan pruebas masivas, desinfección de barrios enteros y campañas intensivas para erradicar criaderos de mosquitos Aedes, vectores del virus. Entre las estrategias destacan el uso de drones para fumigación, la liberación de “mosquitos elefante” que depredan a los transmisores, y peces que consumen larvas en cuerpos de agua.
Las autoridades también han comenzado inspecciones domiciliarias para eliminar depósitos de agua estancada. Los residentes que incumplan las normas pueden enfrentar multas de hasta 10.000 yuanes (alrededor de 1.370 dólares).
Puede leer: Historia con humor: así usó el Ejército la IA para revivir la Batalla de Boyacá en pleno siglo XXI
Alerta internacional y expansión regional
La situación ha provocado que el Centro para el Control y Prevención de Enfermedades, CDC, de Estados Unidos emita una alerta de viaje de nivel 2 para Guangdong, recomendando a los viajeros aumentar precauciones, usar repelente, vestir ropa protectora y alojarse en lugares con mosquiteros o aire acondicionado.
El brote, que se atribuye a casos importados, ha tenido infecciones esporádicas en al menos 12 ciudades de Guangdong, incluyendo Guangzhou, Shenzhen y Dongguan. Hong Kong confirmó su primer caso importado el 4 de agosto, un niño de 12 años que había visitado Foshan.
A nivel global, más de 240.000 casos de chikungunya han sido reportados en lo corrido de 2025 en 16 países, con un saldo de 90 muertes, principalmente en América del Sur, África y Asia.
Gracias por valorar La Opinión Digital. Suscríbete y disfruta de todos los contenidos y beneficios en https://bit.ly/SuscripcionesLaOpinion.