En los últimos años, Cristhian Caína y Erwin García, más conocidos como ‘Los de Ñam’, se han convertido en verdaderas celebridades digitales presentando recetas de cocina en las redes sociales, revelando los principales trucos de la abuela a la hora de una buena preparación.
Ahora, se encuentran lanzando ‘La Ñamguchería’, su nueva cocina virtual, donde le han dado un giro especial al clásico sándwich prensado, manteniendo la esencia casera.
A través de 23 cocinas ocultas de siete ciudades del país, ‘La Ñamguchería’ llega por medio de la plataforma Rappi, logrando llegar a una gran cantidad de paladares.
El menú de los ‘ñámguches’ tiene una variedad de sabores irresistibles: Cerdo Baby - Q, Hawaiando, Chorilicious, Cubano Bacano, Itali-Amo, Desmechao’ y Tuna Ñam.
La experiencia se completa con una selección de galletas al estilo chunky cookies de estilo artesanal, disponibles en sabores como chocolate oscuro, chocolate blanco con almendras, rellenas de Nutella, red velvet y brownies melcochudos, pensados para cerrar con broche de oro cualquier antojo del día.
En la cocina
-¿Cómo inició toda esta idea de ‘La Ñamguchería’?
Cristhian Caína: Mucha gente nos decía, “¿A qué sabe su comida?“, porque en los videos se ve muy ricos, pero “¿a qué sabrá eso?” así que nosotros dijimos, “Es la oportunidad de seguir emprendiendo”, porque este no es nuestro primer emprendimiento. Venimos de muchos fracasos, de haber tenido que cerrar muchos emprendimientos, cada uno por su lado, y poder reunir todo ese aprendizaje en esto para poder crear algo nuevo.
Lea aquí: ‘Peor que Sinvergüenza’ es un grito de amor propio: Adriana Bottina vuelve con fuerza y banda
Reúne un poquito de ese deseo de emprender, de superarnos personalmente y poder llevar a la gente un poquito de Los de Ñam.
-¿Por qué apostarle a este tipo de comida?
Erwin García: Nosotros queríamos al principio que fuera una comida más elaborada, pero sabemos que en tiempos y en inversión también puede ser muy difícil y no era el momento para hacerlo, ya más adelante lo vamos hacer y que la gente pueda disfrutar de unos almuerzos deliciosos, pero pensamos que: En un sándwich cabe todo, caben sabores deliciosos, ingredientes increíbles, además cabe el amor que que hay entre nosotros y entre todos los que trabajan con nosotros.
En un sándwich, entre dos panes, podemos meter muchas cosas deliciosas. Además, no es tan difícil de hacer, pero con todo el sabor de nuestras abuelas.
Nosotros tenemos recetas que hemos atesorado a lo largo de nuestra vida, de nuestras mamás, de nuestras abuelas, como es la receta de la carne mechada, que pues decimos, "Hay que ponerla en el sándwich con platanito, con salsa y con ajo”. También hay una receta de costillas que es una receta de tradición familiar, muy usual en Navidad, y también la pusimos en un sándwich.
Queríamos enaltecer un poco el sandwich, subir un poquito de nivel de esta comida con sabores que no fueran gourmet completamente, al contrario, que fueran sabores de casa.
-Son siete los sabores que ya se encuentran disponibles…
-Cristhian Caína: Son siete ‘ñámguches’. Yo creo que nosotros escogimos las recetas más virales y las que más les gustan a nuestros seguidores. Por esto está la de costilla de cerdo que es una de las recetas más vistas, con carne desmechada dentro del sándwich.
Pensamos en todas las proteínas que nos gustan tanto en Colombia, porque hay gente que le gusta la carne, a otros les gusta el pescado, a otros les gusta el cerdo, mientras que otros pueden comer chorizo, así que nosotros queríamos realmente cubrir varios tipos de proteína.
-¿Cómo ha sido esta búsqueda de las recetas ideales?
-Erwin García: Queríamos hacer todos los tipos de proteínas que pudieran entrar en un pack con sus acompañantes perfectos.
Ha sido un año de trabajo buscando las recetas que queríamos junto a las combinaciones. Nos tomamos el tiempo para encontrar un pan mantequilludo, que fuera dulcito, que fuera esponjoso, pero una vez que se meten en el tostador también podía tener ese crunchy que nosotros queríamos.
Conozca: Así luce la exmodelo Ingrid Karina seis meses después de salir de las calles
Entonces, es eso realmente fue lo que más nos tomó tiempo a nosotros preparar esa receta y que quedara rico, porque a veces las combinas cada cosa por separado sabe rico, pero queríamos que fuera la amalgama de sabores impecables con todas las combinaciones que nosotros queríamos lograr.
-Trabajan con 23 cocinas ocultas en siete ciudades del país, ¿gran responsabilidad para mantener los sabores?
-Cristhian Caína: Es una responsabilidad que no se delega solo una vez. Nosotros vamos a las cocinas, las visitamos, hablamos con los chefs, probamos en un proceso de aprendizaje constante. No podemos decir que todo siempre sale cien por ciento perfecto, pero estamos ahí al frente del cañón para que todo salga muy bien.
-Erwin García: El camino de los restaurantes es un aprendizaje constante, no siempre encuentras el mismo sabor en una misma receta, y esto sucede por los ingredientes, el clima, los proveedores, el cocinero, la cocina, la estufa no estuvo en su calor, pasan muchos factores.
Siempre estamos buscando minimizar estos factores, hablando con los cocineros y afinando el trabajo en equipo, para ir en camino a tener un producto increíble.
-¿Y la opción vegetariana?
Cristhian Caína: Estamos buscando una fórmula, porque a veces las personas vegetarianas tienden a ser relegados y eso es lo que no queremos, por eso nos queremos tomar el tiempo para hacer algo que sea muy especial.
A veces muchas personas hacen un sándwich con vegetales y ya. Lo que nosotros queremos es hacer una fórmula que sea deliciosa, que sea también para honrar a esas personas que no comen proteína animal y que les pueda gustar un montón. Obviamente va a tener vegetales, pero queremos que haya algo que vaya más allá, algo que tenga un sabor especial.
Gracias por valorar La Opinión Digital. Suscríbete y disfruta de todos los contenidos y beneficios en https://bit.ly/SuscripcionesLaOpinion