La Opinión
Suscríbete
Elecciones 2023 Elecciones 2023 mobile
Economía
Tres estadounidenses, galardonados con el Premio Nobel de Economía
Se trata de Ben Bernanke, Douglas Diamond y Philip Dybvig.
Authored by
Image
AFP
AFP
Lunes, 10 de Octubre de 2022

Tres estadounidenses, entre ellos el expresidente de la Fed, Ben Bernanke, ganaron este lunes el Premio Nobel de Economía por sus contribuciones para explicar las crisis financieras y el papel de los bancos en la economía.

Ben Bernanke, Douglas Diamond y Philip Dybvig fueron distinguidos por haber “mejorado de manera significativa nuestro entendimiento sobre el papel de los bancos en la economía, en particular durante las crisis financieras, así como la forma de regular los mercados financieros”, dijo el jurado.


Lea además: Bienes importados y vacaciones, entre los gastos a vigilar tras alza del dólar


 “La investigación presentada por los laureados de este año en ciencias económicas reduce el riesgo de que las crisis financieras se conviertan en depresiones a largo plazo con graves consecuencias para la sociedad, lo que es de gran beneficio para todos nosotros”, puntualizó el jurado.

Bernanke, de 68 años, fue el presidente de la Reserva Federal entre 2006 y 2014, durante la crisis financiera de 2008 y fue destacado por su análisis de “la peor crisis económica de la historia moderna”, la Gran Depresión de la década de 1930.

Por su parte, Diamond, profesor de la Universidad de Chicago, y Dybvig, académico de la Washington University de St. Louis, fueron distinguidos por mostrar “como la oferta bancaria es una solución óptima” para canalizar el ahorro hacia las inversiones, actuando como un intermediario.


Conozca: ¿Qué puede hacer si se le retrasa o le cancelan un vuelo?


Este premio, a diferencia de los otros Nobel, no fue contemplado por el científico Alfred Nobel cuando instauró estas distinciones y fue creado posteriormente por el Banco Central de Suecia, por lo que a veces se le conoce como el “Nobel falso”.

Pero al igual que los otros galardones, se le entrega a los distinguidos una medalla y la suma de 10 millones de coronas suecas (cerca de 900.000 dólares).

Últimos ganadores

2021: David Card (Canadá), Joshua Angrist (Estados Unidos/Israel) y Guido Imbens (Estados Unidos/Holanda) por sus trabajos sobre economía experimental.

2020: Paul Milgrom y Robert Wilson (Estados Unidos) por haber “mejorado la teoría de subastas y haber inventado nuevos formatos de subastas” en “beneficio de vendedores, compradores y contribuyentes del mundo entero”.

2019: Esther Duflo (Francia/Estados Unidos), Abhijit Banerjee (Estados Unidos) y Michael Kremer (Estados Unidos) por sus trabajos sobre la disminución de la pobreza en el mundo.


Le puede interesar: Conozca las empresas de energía que empezarán a bajar los precios de sus facturas


2018: William Nordhaus y Paul Romer (Estados Unidos) por sus modelos sobre el impacto de la actividad económica en el clima.

2017: Richard H. Thaler (Estados Unidos) por sus estudios sobre los mecanismos psicológicos y sociales que influyen en las decisiones de consumidores e inversores.

2016: Oliver Hart (Reino Unido/Estados Unidos) y Bengt Holmström (Finlandia), teóricos del contrato.

2015: Angus Deaton (Reino Unido/Estados Unidos), “por su análisis del consumo, la pobreza y el bienestar”.

2014: Jean Tirole (Francia), por su trabajo sobre “el poder del mercado y la regulación”.

2013: Eugene Fama, Lars Peter Hansen y Robert Shiller (Estados Unidos), por sus estudios sobre los mercados financieros.

Gracias por valorar La Opinión Digital. Suscríbete y disfruta de todos los contenidos y beneficios en http://bit.ly/SuscripcionesLaOpinion

Temas del Día