Los empresarios de Norte de Santander cerraron con éxito su participación en Colombiamoda 2025, donde destacaron por el volumen de ventas, la visibilidad internacional y el posicionamiento de sus marcas en el ecosistema moda del país.
El evento, realizado entre el 28 de julio y el 1 de agosto, reunió a 40 empresas del departamento vinculadas a Corpomoda y a sectores como calzado, marroquinería, textiles y moda sostenible.
Además de once firmas de diseño de autor asociadas a Asodinor, con productos de confección y accesorios.
Según Fredy Vargas, presidente de Corpomoda, el alto flujo de visitantes, más de 20.000 personas, y la presencia de compradores nacionales e internacionales, especialmente de Centroamérica, permitieron que los empresarios lograran significativas oportunidades comerciales.
“Este espacio nos dio posicionamiento de marca y la posibilidad de estar al nivel de ciudades como Medellín y Bogotá. Nuestra mano de obra, creatividad y precios competitivos nos destacan frente al mercado asiático”, afirmó a La Opinión.
Vargas resaltó que el éxito alcanzado se debe al trabajo conjunto entre la institucionalidad, Banco del Progreso, la cámara de comercio de Cúcuta y Corpomoda. Añadió que el gremio ya se prepara para participar en Cúmo 2025, en agosto, para continuar proyectando el talento local.
Además: Ya son 48 los candidatos presidenciales por firmas: ¿llegarán hasta el final?
El secretario de Desarrollo Económico de Cúcuta, Leonel Rodríguez, señaló que los empresarios fueron seleccionados mediante convocatorias de la Gobernación, la Alcaldía y la cámara de comercio, y que su participación superó las expectativas.
“Estos espacios permiten relacionamientos nacionales e internacionales que fortalecen el comercio. Durante el año hemos visto interés de países como Panamá, República Dominicana, Guatemala, México, Estados Unidos, Brasil y Ecuador”, indicó.
Rodríguez añadió que la estrategia regional busca que cada feria internacional funcione como vitrina permanente para los productos nortesantandereanos, generando alianzas comerciales sostenibles y nuevas rutas de exportación para el sector moda.
Zona binacional
La reapertura económica de Venezuela reactivó el interés por la moda colombiana y posicionó a Cúcuta como un punto clave en el intercambio comercial entre ambos países, gracias a su ubicación, la cercanía cultural y la tradición de negocios binacionales.
También: Tibú y Ragonvalia agrupan al 50% de pimpineros que aún resisten en Norte de Santander
Durante el último año aumentó la presencia de compradores venezolanos en ferias como Colombiatex y Colombiamoda, donde retomaron contacto con marcas colombianas y reactivaron alianzas comerciales que estuvieron latentes durante más de una década.
Ahora, la zona binacional entre Colombia y Venezuela se perfila como una plataforma clave para la reactivación del comercio formal y la atracción de inversión en Norte de Santander, pese a los cuestionamientos de varios sectores.
Fredy Vargas, presidente de Corpomoda, indicó que aún es necesario precisar varios aspectos de la iniciativa para que pueda convertirse en un instrumento efectivo de impulso para las empresas y el desarrollo regional.
Leonel Rodríguez, secretario de Desarrollo Económico de Cúcuta, destacó que representa una oportunidad estratégica para los empresarios de Norte de Santander, pues facilitará la reactivación del comercio formal y atraerá inversión para ambos países.
Javier Sánchez, delegado de la Cancillería, recordó que esta zona estará conformada por los estados venezolanos Táchira y Zulia y el departamento colombiano de Norte de Santander en Colombia.
Explicó a La Opinión que su puesta en marcha mejorará las relaciones comerciales entre ambos países y contribuirá al desarrollo económico y social de los ciudadanos.
El pasado 31 de julio, el Gobierno nacional socializó en Cúcuta el memorando de entendimiento para crear la zona binacional con Venezuela. El siguiente paso serán las mesas sectoriales para abordar temáticas como: mecanismos de pago, circulación de vehículos, principales productos a exportar, rutas para el turismo, entre otros.
Gracias por valorar La Opinión Digital. Suscríbete y disfruta de todos los contenidos y beneficios en https://bit.ly/SuscripcionesLaOpinion.