La abundante información sobre la crisis del Catatumbo inunda las redes sociales y pone en riesgo las posibilidades de la presencia de turistas en Cúcuta.
Así lo considera la Federación Nacional de Comerciantes (Fenalco), en Norte de Santander, la cual pidió, en representación de todos los actores de la economía regional, acciones para mitigar es asa situación.
Lea además: ¡Sí hay empleo, pero no hay quien lo ocupe! Este es el sector de Cúcuta que sufre por falta de mano de obra
“Fenalco eleva una solicitud respetuosa a los gobiernos locales para que, sin desatender el problema humanitario que actualmente vive la ciudad, dediquemos los esfuerzos para buscar que haya un equilibrio en lo económico”, indicó el gremio.
Igualmente, la federación expresó que, si muchos campesinos han dejado sus veredas, van a haber problemas de desabastecimiento de alimentos, agregando que más de 1.500 hectáreas de arroz que se cultivan en Tibú se quedarían sin ser atendidas.
Lea también: ¡Que me traigan guaro! El impacto que tiene en Norte de Santander la decisión de la Corte sobre el aguardiente
“Es urgente que nos enfoquemos en la continuación del cumplimiento de los planes de desarrollo que, sin lugar a dudas, van a tener un impacto positivo en la economía local”, señaló Fenalco.
El gremio destacó que los planes de mejoramiento de infraestructura deben continuar, porque el Estado es un importante comprador del comercio y permite que se reactive las distintas actividades.
Gracias por valorar La Opinión Digital. Suscríbete y disfruta de todos los contenidos y beneficios en https://bit.ly/SuscripcionesLaOpinion