El Tour de Francia la competencia por etapas más emblemática del ciclismo mundial fue presentado ayer en Lille con 184 pedalistas de 23 equipos que recorrerán 3.336.8 kilómetros en busca del título.
La primera fracción se cumplirá este sábado con un circuito de 184 kilómetros en Lille y que deparará el primer líder de la carrera.
En esta edición 112 la caravana ciclística se encontrará con una serie de obstáculos que deberán sortear hasta llegar a París enarbolando el maillot amarillo de campeón.
Será una carrera dura que esta vez cuenta con dos pruebas de contrarreloj individual, la primera en la etapa 5 de 33 kilómetros en Caen, y una cronoescalada de 10.9 kilómetros en la jornada 13 entre De Loudenvielle y Peyragudes, que puede estar abriendo un compás de los que pueden los aspirantes al título.
Le puede interesar: Camila Osorio y Alycia Parks superaron la primera ronda de dobles en Wimbledon
También habrá 7 etapas en terreno llano, (la 1, 3, 8, 9, 11, 17, y 20) donde los velocistas tendrán la oportunidad de mostrar toda su capacidad en los remates finales.
Del mismo modo, la montaña será principal protagonista con 6 fracciones de media montaña y 5 de alta montaña, siendo la 18, la etapa reina entre Vif Courchevel y el Col de la Loze de 171.6 kilómetros y que tal vez en ese momento se decida el Tour 2025.
Los actores y aspirantes
Sin duda y más allá de lo que siempre ha representado el recorrido de la Grand Boucle a lo largo de los más de cien años de historia en las tres semanas con dos días de descanso, son sus protagonistas y candidatos al título que ostenta el esloveno Tedej Pogacar.
La guerra por el título individual y por equipos lo librarán cuatro escuadras ya conocidas: el (UAE-Emirates XRG),(Visma Lease Bike), el (Soudal Quick Step) y el (Red Bull Bora-Hansgrohe).
De pronto podría colarse un quinto, el (Ineos Grenadiers), pero está lejos sus rivales en liderazgo y nómina.
De los aspirantes el gran favorito es ‘Pogi’ ganador de tres ediciones de la carrera francesa (2020, 2021 y 2024), buscará su cuarto título, para el cual esta semana dijo que “ha hecho la mejor preparación para este tour”, dando a entender que dará la batalla para defender la corona obtenida el año pasado.
De conseguir su objetivo igualará al británico al británico Chris Froome, vencedor en (2013, 2015, 2016, 2017).
"Tengo suerte de haber tenido una preparación casi perfecta este año". "Todo ha ido de maravilla, sobre todo después de un excelente campamento de altura con mis compañeros".
En su orden le sigue el danés Jonas Vigengaard (Visma Lease), triunfador en (2022 y 2023) quien si llega a ser campeón empatará en títulos al esloveno con tres.
Vigengaard y Pogacar han creado una rivalidad sana y profesional en el World Tour, considerados los dos mejores pedalistas de este último quinquenio.
Los dos se han enfrentado en diferentes ocasiones y cada batalla es una motivación para ambos y gusto por lo que hacen y este Tour no va a ser la excepción.
Las diferencias son mínimas para pensar en el título y todo recalará en la conformación de sus equipos que han llevado.
Sobre el papel, el UAE se ve mejor diseñado y estructurado para llevar a su máximo líder, con hombres como; Joao Almeida, Adam Yates, Pavel Sivakov Jhonathan Narváez, Mar Soler entre otros.
Por su parte, Vingegaard, contará con su mejor gregario de lujo, el belga Wout Van Aert y segundo al mando que además tendrá el acompañamiento de Simon Yates, reciente campeón del Giro de Italia, Matteu Jorgenson, Sepp Kuss y Edoardo Afini entre los que más se destacan entre los ocho.
Más rivales
A parte de Vigengaard y Pogacar hay otros corredores de la elite que le apuntan a pelearle al maillot amarillo de campeón.
Se trata del también esloveno Primoz Roglic (Red Bull Bora-Hansgrohe), subcampeón en (2020) y el belga Remco Evenepoel (Soudal Quick Step), tercero en (2024, por detrás de Pogacar y Vigengaard).
Roglic llega a la Gran Boucle con la idea de ganar la legendaria carrera francesa, la única de las tres grandes que le hace falta para culminar su carrera.
‘Rogloc’ además busca una revancha pendiente consigo mismo, tras su fracaso en el pasado Giro de Italia que no pudo terminar por lesiones físicas.
No obstante, la tarea no es fácil para el ciclista de 35 años, que ha sido campeón de tres Giros y cuatro Vueltas a España. La pregunta es si Primoz tiene el equipo para competirle el UAE, al Visma y el Soudal, pues en su escuadra se destacan Gianni Moscón, Aleksandre Vlasov, el alemán Florian Lipowitz quien fue revelación en corsa rosa italiana.
Lea aquí: Cucuteño Dayan Pérez se traza la meta de ir al Mundial Sub-17
Por otro lado, el belga Remco Evenepoel que ha brillado en las clásicas y en las tres grandes suma un título, el de la Vuelta a España en (2022) y tercero del Tour en 2024.
Este año su mayor logro ha sido haber ganado el Criterium Dauphine, carrera preámbulo del Tour de Francia y la Flecha Brabanzona.
El ‘Pequeño ‘Canibal’ como lo han bautizado sus compatriotas, considerando que es el émulo de la vieja leyenda, Eddy Merckx, tendrá que rodar con mucha suerte para estar a la par de Tadej Pogacar, Jonas Vigengaard y estar nuevamente en el podio superando el tercer lugar del año pasado.
Los ases con los que cuenta Evenepoel para logra su ‘misión imposible’ y dar la batalla ante tres tigres anteriormente mencionados son: Mattia Cataneo, escalador, Tim Merlier un buen rutero en el terreno llano, al igual que el alemán Maximiliano Schachmann.
Por último y no menos importante está Thyme Arensman del Ineos Grenadiers, el español Carlos Rodríguez y el francés Axel, el Alpecín, con Mathieu Van Der Poel.
El resto de escuadras lucharán por el triunfo en una etapa parcial, la camiseta por puntos, la de montaña y la de campeón de los jóvenes.
Gracias por valorar La Opinión Digital. Suscríbete y disfruta de todos los contenidos y beneficiosen https://bit.ly/SuscripcionesLaOpinion.