Suscríbete
Elecciones 2023 Elecciones 2023 mobile
Deportes
La cucuteña Valeria Moreno se consagró campeona panamericana junior de parkour
María Valeria Moreno Montoya de 15 años, es estudiante de décimo grado del colegio Oriental 26 de Prados Norte.
Authored by
Image
Omar Romero - Periodista de Deportes
Omar Romero Güiza
Lunes, 7 de Julio de 2025

El parkour es otra de las modalidades que hace parte de la gimnasia artística,  rítmica, aeróbica y de trampolín en Norte de Santander continúa ganando espacio no solo a nivel  nacional sino que también se ha venido proyectando en el campo internacional.

El pasado fin de semana la deportista cucuteña María Valeria Moreno Montoya de 15 años, estudiante de décimo grado del colegio Oriental 26 de Prados Norte, se coronó doble campeona panamericana junior del III Campeonato Panamericano de parkour que se llevó a cabo en el Arena Roberto ‘Mano de Piedra’ Durán, celebrado en Ciudad de Panamá.

Moreno Montoya se colgó las preseas de oro en las modalidades de Speedrun (velocidad) y en Freestyle (estilo libre), logrando un título histórico para el departamento siendo una de las pioneras de este deporte en la región.

Valeria había obtenido el cupo a este evento, tras haberse alcanzado la medalla de oro en abril pasado, en el Suramericano en Paipa, Boyacá.

En la primera competencia, Speedrun, la nortesantandereana se quedó con el primer lugar al conseguir un puntaje de (24.516), superando a las costarricenses, Sabrina Alana Lobo con (29.011) y a Emma Blanco, con puntaje de (30.186). El cuarto lugar fue para la chilena Antonela Ignacia Quiroga.

El segundo oro para Valeria se dio en la prueba libre, en la que se sintió más cómoda y segura.

En esta presentación la ágil atleta rojinegra consiguió un puntaje de (19.800), con una nota de dificultad en su esquema de 6.400 y una ejecución de 13.400.

La medalla de plata fue para Chile, con Antonela Quiroga al obtener una calificación de (16.400), en las que las notas de dificultad y ejecución fueron inferiores a las de la colombiana de 4.400 y 12.000.  Entre tanto que el bronce fue para la tica Emma Camacho, al empatar con los mismos puntos a la gimnasta austral, pero tuvo una nota de dificultad de 4.500 y la de ejecución de 11.00.


Le puede interesar: Tim Merlier se impuso en la tercera etapa del Tour de Francia, Santiago Buitrago es el mejor clasificado de los colombianos


Premio a un gran trabajo

Para Valeria Moreno fue asimismo, su primer panamericano algo que la deja contenta por el gran resultado.

A su regreso a Cúcuta, Valeria dijo que “Las dos medallas fueron más que merecidas, trabajé muy duro para alcanzar ese triunfo y se vieron los frutos”, confesó la deportista que lleva ocho años practicando esta disciplina.

Asimismo, anotó que la prueba de speedrun velocidad fue bastante compleja porque “Es una competencia a la que hay que imprimirle mucha velocidad, Esa prueba fue dura porque uno tiene que meterle como mucha velocidad y saber cada paso para no tropezar, tener mucha concentración, y confianza en sí misma. Siempre estuve muy concentrada en cada movimiento que hacía y por ello superé a las dos de Costa Rica y a la chilena.

Valeria indicó que esta competencia consideró que tuvo que saltar en promedio diez obstáculos para alcanzar el primer lugar y reiteró que se había preparado bien para ser campeona.

“Estaba preparada para quedar campeona, di todo de mí, sí esperaba el triunfo”, aseveró la cucuteña.

Tras el primer oro, vino el segundo desafío en el Fresstyle, que fue una competencia diferente.

“En el Freestyle cambian los parámetros, es muy diferente ya que en speedrun se basa en  velocidad, correr de un punto A, a un punto B en el menor tiempo posible,  y en freestyle es hacer un trazo, como nosotros le decimos donde hacen ciertos movimientos acrobáticos más digamos lindos y que se vean bien, con seguridad”, explicó.


Lea aquí: Fórmula 2: el colombiano Sebastián Montoya tuvo un fin de semana destacado en el GP de Gran Bretaña


La atleta agradeció a las entidades que la respaldaron para ir al Panamericano. “Agradezco a Indenorte, al IMRD, la liga de gimnasia y a mis padres que han hecho posible todo esto para ir a competir y representar bien al departamento”.

Sobre cómo llegó al parkour habiendo otros deportes, Valeria rememoró que “La historia larga,  a mí me gusta hacer acrobacias, veía vídeos entonces fui a la clase de baile y me encontré un muchacho haciendo mortales (saltos), acrobacias, entonces le pregunté que él cómo sabía hacer eso, dónde entrenaba y él me dijo que en el coliseo menor los domingos, entonces fui pregunté, probé un día y me quedé, ahora llevo ocho años”, concluyó.


Gracias por valorar La Opinión Digital. Suscríbete y disfruta de todos los contenidos y beneficios en https://bit.ly/SuscripcionesLaOpinion.

Temas del Día