Suscríbete
Elecciones 2023 Elecciones 2023 mobile
Cúcuta
Tres barrios de Cúcuta alzaron su voz de protesta ante el riesgo de colapso vial
Los Alpes, La Victoria y 28 de Febrero exigen respuestas ante la falta de una ruta de transporte y el mal estado de las vías.
Authored by
Image
Diana Valentina Rodríguez
Diana Valentina Rodríguez
Sábado, 22 de Febrero de 2025

Las condiciones de vida de los habitantes de los barrios Los Alpes, La Victoria y 28 de Febrero, en Cúcuta, han experimentado un deterioro progresivo en los últimos años, debido a la falta de atención por parte de las autoridades locales y regionales. La comunidad enfrenta problemas críticos, como el deplorable estado de las vías y la ausencia de un sistema de transporte adecuado, lo que afecta la movilidad y seguridad de los residentes.

El deterioro de las calles es uno de los problemas más urgentes para los habitantes de estos sectores. Jonathan Jair Contreras Solano, presidente de la Junta de Acción Comunal del barrio Los Alpes, expresó a La Opinión que la situación es alarmante, especialmente en su sector, un barrio ubicado en una zona de ladera donde la infraestructura vial es precaria y de difícil acceso.

“La calle primera, que conecta con la parte alta del barrio, está en condiciones lamentables. Los huecos y grietas impiden el tránsito vehicular y ponen en riesgo la vida de los vecinos”, afirmó Contreras.


Le puede interesar: Microtráfico se quiere adueñar de los parques en la ciudadela de La Libertad, en Cúcuta


Regina Ascanio, una residente del sector, manifestó su preocupación por la seguridad de su hogar. “Solo espero que arreglen la vía lo antes posible. Si un vehículo pierde el control, podría dañar una casa e, incluso, causar tragedias fatales”.

Los accidentes en la zona son frecuentes. 

Según testimonios de los vecinos, en esta vía se han registrado múltiples caídas de motociclistas, dejando a varios jóvenes lesionados. A pesar de los derechos de petición interpuestos por la comunidad, la administración municipal ha respondido que la zona no está clasificada como de “alto riesgo”, sino como “zona roja”, lo que implica que no esté contemplada para inversiones en infraestructura vial.

La Secretaría de Infraestructura municipal ha anunciado que realizará un estudio sobre el estado de las vías para evaluar una posible intervención el próximo año. Sin embargo, los habitantes exigen soluciones inmediatas ante el peligro latente.


Conozca: ¿Adiós al deporte? Polémica por posible privatización de un polideportivo en Villa del Rosario


La falta de transporte, otro obstáculo diario

Otro de los problemas críticos que enfrentan Los Alpes y Pueblo Nuevo es la ausencia de una ruta de transporte público que facilite la movilidad de los habitantes. La deficiencia en la infraestructura vial ha impedido la creación de nuevas rutas, obligando a los residentes a caminar largas distancias para acceder a un medio de transporte.

“Nos toca bajar hasta la avenida 10 para tomar una buseta, o hasta la Kennedy si necesitamos ir hacia Atalaya”, explicó Sonia Cuellar, habitante del sector. La distancia que deben recorrer diariamente es de entre ocho y diez cuadras, lo que representa una dificultad para personas de la tercera edad y niños en edad escolar.

Los taxis y busetas tampoco ingresan a la zona debido a la inclinación del terreno y el mal estado de las vías. “Si suben, nos quieren cobrar una tarifa excesiva”, denunció Gustavo Suárez, otro residente afectado.
 

 

Cancha con cubierta sin iluminación

Para solucionar el problema, la comunidad propone recuperar un tramo de 85 metros de la vía principal, conectando la parte alta del barrio con La Victoria. Esto permitiría mejorar el acceso a zonas comerciales y educativas, facilitando la movilidad de los habitantes. Sin embargo, la falta de voluntad política ha frenado el avance del proyecto.

Un polideportivo en el abandono

El polideportivo de Los Alpes, único espacio recreativo de la comunidad, también se encuentra en un estado de abandono. Con un piso deteriorado y sin alumbrado público, este lugar que alguna vez sirvió para la recreación de niños y jóvenes, hoy es un reflejo del olvido gubernamental.

“Este polideportivo fue entregado por la Gobernación hace algunos años, pero nunca recibió mantenimiento. La cancha está llena de huecos y las lámparas llevan más de dos años sin funcionar”, denunció Contreras.

Los residentes también critican el cobro de alumbrado público en la zona, cuando en la realidad no cuentan con el servicio. “Nos cobran el servicio, pero la cancha está sumida en la oscuridad”, agregó el líder comunitario.


Lea más: ‘Dognar Salva’: Cúcuta crea la primera red de donantes de sangre para animales de compañía


Un llamado a la acción

Ante esta crítica situación, los líderes comunales hacen un llamado urgente a la Alcaldía de Cúcuta y a la Gobernación de Norte de Santander para que tomen medidas inmediatas y concreten soluciones reales para los habitantes de estos barrios.
“Llevamos demasiados años esperando respuestas, y no podemos seguir viviendo en estas condiciones”, concluyó Contreras.

La Opinión consultó a la Secretaría de Infraestructura de la administración municipal y la respuesta que dieron sobre lo que sucede en los barrios Los Alpes, La Victoria y 28 de Febrero en materia de malla vial fue que se hará el estudio pertinente de las vías para establecer una posible solución para el próximo año

Este año se inició con la reparación de la malla vial de la parte céntrica de la ciudad y de manera gradual se avanzará hacia los barrios por los corredores del transporte público. En esta zona son unos 40 kilómetros de vías que se van a reparar. Infraestructura informó que se está haciendo el diagnóstico de 250 kilómetros de vías arteriales y zonales por las que se moviliza el transporte público.

Estas vías son las que dividen la ciudad: Diagonal Santander, Avenida Cero, Avenida Los Libertadores, Avenida Sevilla y el canal Bogotá. Las vías zonales son las que comunican los diferentes barrios y comunas, principalmente este tipo de calles son empleadas para el transporte público.


Gracias por valorar La Opinión Digital. Suscríbete y disfruta de todos los contenidos y beneficios en https://bit.ly/SuscripcionesLaOpinion 

Temas del Día