En el Concejo de Cúcuta avanza el estudio y socialización del Proyecto de Acuerdo No. 031 de 2025, sobre las normas sustanciales y procedimentales que regirán los impuestos, tasas, contribuciones, multas, derechos y demás recursos que conforman el Estatuto Tributario del municipio.
Desde la Comisión del Plan, los corporados se han avocado al análisis del texto de manera conjunta con representantes de la comunidad y de los diferentes gremios productivos y económicos de la ciudad, con el fin de despejar dudas respecto a aspectos de tipo tributario, pero también de generar alternativas frente a las inquietudes ciudadanas.
“Queremos dar un parte de tranquilidad a los contribuyentes, ya que mucho se dijo sobre el supuesto interés de la administración de incrementar los impuestos a través del Estatuto”, dijo el concejal Jair Díaz, y agregó que “estamos trabajando para equilibrar y ser justos frente al tema del recaudo, conscientes de los problemas que han enfrentado las empresas cucuteñas”.
Lea más: ¿Incurrió la Personería de Cúcuta en la violación del tope presupuestal?
En aras de este equilibrio, Díaz habló de una propuesta que está impulsando, para promover un incentivo tributario a los empresarios que ayuden a reducir el desempleo, con la contratación de jóvenes profesionales.
El concejal Díaz sostuvo que con esta medida se busca allanar el ingreso de los jóvenes profesionales al mercado laboral cucuteño, y evitar que tengan que marcharse a otras ciudades del país o incluso al exterior en busca de una mejor suerte.
“Sabemos de los esfuerzos que hacen los padres de familia o incluso los mismos estudiantes para poder sacar una carrera universitaria, por eso nuestro interés en apoyarlos, ofreciendo el incentivo tributario a las empresas locales”, expresó Díaz.
Explicó que la propuesta pasa por una modificación del artículo 156 del Estatuto, que implica la posibilidad de incorporar un descuento del 50 por ciento en el impuesto de Industria y Comercio, para empresas nuevas y de trayectoria que se sumen a esta iniciativa.
Díaz dijo que está dando la pelea en el Concejo para que se apruebe la iniciativa, que cuenta además con el apoyo del alcalde Jorge Acevedo.
Igualmente, el corporado señaló que otra de las propuestas hechas por uno de sus compañeros tiene que ver con la reducción de los impuestos al sector salud, en vista de las afectaciones que han tenido en los últimos años las clínicas de la ciudad.
Lea más: ¿Dónde está William Omar Sánchez? Sus hijos lo buscan desde hace 26 años
“Aquí es donde queremos trabajar de la mano con todos los gremios, para poder mejorar las condiciones que hoy requiere la comunidad cucuteña”, sostuvo Díaz, quien aseguró que tanto su propuesta como la de su colega tienen amplias posibilidades de ser incorporadas de manera definitiva al Estatuto.
Desmontando mitos
Jhon Jairo Fonseca, representante de Asocambios, se mostró satisfecho por la celebración de estas mesas de trabajo en el Concejo de Cúcuta, toda vez que han servido para desmontar mitos, luego que se anunciara que el principal interés del Estatuto Tributario era subir los diferentes impuestos en la ciudad.
Destacó que en el caso del sector cambiario se redujo en dos décimas el impuesto del 1x1.000, que ahora queda en 0.8x1.000.
Indicó que durante el ejercicio los representantes del sector productivo manifestaron su temor por el impacto que pudieran tener eventuales aumentos tributarios o la creación de más impuestos, sumado al efecto de las reformas que impulsa el Gobierno Nacional.
Sin embargo, señaló que desde la administración se les dio tranquilidad, aclarando que tal cosa no está prevista, sino que las empresas quedarán con la misma carga tributaria y lo que se hará será ampliar la base de contribuyentes, pues la ciudad necesita crecer y por ende requiere recursos para transformarse.
Gracias por valorar La Opinión Digital. Suscríbete y disfruta de todos los contenidos y beneficios en https://bit.ly/SuscripcionesLaOpinion .