Suscríbete
Elecciones 2023 Elecciones 2023 mobile
Columnistas
La suerte está echada
Algunos de los encargados de manejar los hilos de la política han convertido las elecciones en un negocio con cálculo de  altísimas utilidades. 
Authored by
Sábado, 24 de Octubre de 2015

Sobre las elecciones de este domingo en Colombia hay mucho por decir. Y prioritariamente respecto al impacto de sus resultados en cada una de las regiones. 

En Norte Santander hay situaciones especiales. Y en Cúcuta están identificados hechos que suscitan preocupación  por lo nocivo que  podrían ser para el futuro de la ciudad.

Algunos de los encargados de manejar los hilos de la política han convertido las elecciones en un negocio con cálculo de  altísimas utilidades. Su meta es ganar para alzarse con los recursos públicos que encuentren. 

Hay alianzas pactadas con esa finalidad. Y para eso invierten en el mercado del voto. La corrupción está a la orden del día y desde esa plataforma diseñan las operaciones pertinentes.

No hay duda de que la democracia está en  riesgo por el peso de la corrupción en el proceso electoral. 

La compra del voto por parte de algunos candidatos, así como la influencia ejercida por sus grupos de apoyo es una señal negativa de lo que  puede ser una administración amarrada al abuso del poder, al clientelismo y la picardía  a través de élites mafiosas y de organizaciones que imponen su ley a como dé lugar para el cumplimiento de sus fines.

Ya se ha visto como el “todo vale” es una conducta corriente.  Se siente  sobre  todo en las campañas de los candidatos Jorge Acevedo y César Rojas, quienes además tienen antecedentes de manejos irregulares en el  desempeño de cargos oficiales.

Las elecciones de hoy deben ser una oportunidad para darle a Cúcuta un  gobierno comprometido con un programa  que le genere nuevas fortalezas al municipio en su desarrollo económico y social. Un gobierno que tenga entre sus prioridades la educación, la salud, el estímulo a la creación de empresas que generen empleo como solución a la pobreza.  Un gobierno que tome en cuenta el medio ambiente con la protección de los recursos naturales. Un gobierno con visión integral del desarrollo urbano a largo plazo. Un gobierno capaz de erradicar la corrupción, que no se enrede en el pago de deudas de campaña a quienes la financiaron con dineros de procedencia non sancta.

Para eso se requiere tener decencia y no estar amarrado a dependencias nocivas. Quienes llegan a los cargos de gobierno deben estar libres de alianzas pecaminosas. Si no es así se corre el riesgo de que la comunidad pague los platos rotos de los carruseles de la contratación amañada, que es una fuente de enriquecimiento ilícito.

Decir estas cosas puede ser peligroso por provocar reacciones inquietantes. Pero hay que decirlas para prevenir las malas decisiones electorales. Es cierto que el dinero y la violencia pueden atravesarse a estas utopías. Con todo,  hay que insistir en que los ciudadanos no se dejen someter al servilismo impuesto por los gamonales por una paga que deshonra y arruina la democracia. ¡La suerte está echada!

Puntada

En relación con las elecciones de hoy el senador y codirector del Partido Liberal, Horacio Serpa, dice: “El partido (Liberal) ha definido con sus candidatas y candidatos que quienes sean electos deben defender prioritariamente los siguientes 5 puntos:  ayudar a la paz, defender el medio ambiente, luchar por la descentralización y la autonomía de las Entidades Territoriales, obrar con mayor rectitud y honradez y propiciar la igualdad en todos los aspectos.

“Para el domingo aspiramos a que mucha gente vote liberal. Tenemos las mejores candidaturas, personas serias, con buenos antecedentes, competentes. Todas comprometidas con las mejores causas, muy definidas por hacer las cosas bien, por rendir cuentas, por respetar a las comunidades. Vale la pena apoyarlas”.

Temas del Día