Suscríbete
Elecciones 2023 Elecciones 2023 mobile
Columnistas
Gobierno verde, legado gris..
Y eso que se autoproclamaron “el gobierno del medio ambiente”.
Authored by
Martes, 6 de Mayo de 2025

El martes 28 de abril, la juiciosa representante Julia Miranda lideró un debate en el Congreso que nos dejó con el corazón partido. Las cifras sobre el cumplimiento del gobierno Petro frente a las metas climáticas son devastadoras. Pero más desoladoras fueron las respuestas del Ministerio de Ambiente: evasivas, sin datos claros, sin rumbo. Perdidos, como todo en este gobierno.

Y eso que se autoproclamaron “el gobierno del medio ambiente”.

Mientras sabotean proyectos de energías limpias, tampoco hacen lo que les corresponde: restaurar, proteger páramos, reducir emisiones o frenar la deforestación. Todo está estancado o en retroceso.

Aquí el top 12 de los grandes incumplimientos del gobierno Petro frente al cambio climático. No es ideología: son datos. Y son vergonzosos.

*El Acuerdo de Escazú es letra muerta*. Tanto que lo promovieron, y hoy no hay ni transparencia en la información ambiental ni protección real para los líderes que la defienden.

*No entregaron las nuevas metas climáticas (NDC)*. Colombia debía actualizar sus compromisos climáticos en febrero de 2025. No cumplieron. ¿La excusa? Que están realizando talleres. ¿Y qué hicieron durante los tres años anteriores? En noviembre será la COP y Colombia llegará sin la tarea hecha. Un papelón internacional.

*La deforestación volvió a dispararse*. En 2024 se deforestaron 107.000 hectáreas, un aumento del 35%. Gran parte ocurre en la Amazonía y en parques como La Macarena o Chiribiquete. Y quienes deciden si un bosque se tumba o no, son los narcoterroristas.

*Están entregando parques nacionales a los invasores*. Chiribiquete pasó de 5 a más de 300 familias invasoras desde 2018. Y en vez de protegerlo, el gobierno busca legalizar esas invasiones a través de leyes. Eso incentiva nuevas ocupaciones.

*Se rajaron en reducir el carbono negro*. La meta es reducir en 40% estas emisiones para 2030. Pero el gobierno frenó proyectos claves como el Metro de la 80 en Bogotá y el Túnel del Toyo en Antioquia, aplazando 12 billones del presupuesto. Tampoco ha impulsado buses eléctricos en todo el país.

*Obstaculizan la transición energética*. El sector minero-energético genera el 34,6% de las emisiones de gases de efecto invernadero. Pero el gobierno ha frenado proyectos como el de transmisión de energía para Bogotá, dejando a la ciudad dependiendo de Termozipa, una de las plantas más contaminantes del país. Lo mismo ocurrió en La Guajira: el parque eólico está abandonado y las torres oxidadas. Discursos sobran, resultados no.

*Agua contaminada, promesas estancadas*. Una de las metas era ampliar era ampliar el tratamiento de aguas residuales, fundamental para reducir emisiones y proteger la salud pública. Pero para la planta Canoas, uno de los proyectos más importantes, se tardaron dos años y medio en aprobar un crédito por pura negligencia institucional. El panorama se repite en todo el país: el Ministerio de Vivienda no ha impulsado nuevos proyectos. Otra meta completamente abandonada.

*Páramos sin planes de manejo*. Colombia tenía la obligación de tener todos sus páramos delimitados y con planes de manejo en ejecución antes de 2025. Pero ni siquiera han terminado de delimitarlos. “Después vendrán los planes”, respondieron. El reloj corre y los páramos siguen esperando… como siempre.

*Restauración de ecosistemas: promesa rota*. La meta era restaurar 100.000 hectáreas en parques naturales. Hasta marzo de 2024 solo iban 13.678. Eso es apenas el 13%. Mientras tanto, el Parque Tinigua pierde 6.000 hectáreas al año por deforestación. Vamos directo a perder ecosistemas enteros.

*Infraestructura “verde”: el chiste del pavimento en Chiribiquete*. Prometieron vías ecológicas y pavimentaron 11 km de una carretera ilegal en Guaviare, cerca del parque Chiribiquete, sin mitigación ni pasos de fauna. Lo presentaron como un logro ambiental, pero fue, en realidad, una licencia para destruir.

*Plata para adaptación, usada para decorar la COP*. Mientras en zonas como Córdoba la erosión arrasa con casas y cultivos, el gobierno despilfarró 90 mil millones del fondo climático en jardines y maquillaje urbano para la COP en Cali. Puro show, cero impacto.Prioridades invertidas.

¿Este es el gobierno ambiental? ¿El de la vida? No lo parece. Porque si hay un área donde no solo han fallado, sino retrocedido, es en la lucha contra el cambio climático.


Gracias por valorar La Opinión Digital. Suscríbete y disfruta de todos los contenidos y beneficios en  https://bit.ly/SuscripcionesLaOpinion 

Temas del Día