La Feria Internacional del Libro de Bogotá es un acontecimiento cultural relevante y la que se lleva a cabo actualmente, la versión 28, de la cual el país invitado es el encantador Macondo de Gabriel García Márquez, como homenaje al escritor colombiano más universal, reivindica no solo la importancia del libro como parte fundamental de la cotidianidad humana, sino también la grandeza irreductible de quien mereció el Premio Nobel de Literatura por la belleza de su narrativa y el impacto de su ´realismo mágico´.
La Feria del Libro de Bogotá es un reencuentro minucioso con García Márquez. Pone al alcance de los lectores de todas las edades el inventario de su creación literaria. Es una oportunidad para profundizar en el conocimiento de esa diversidad de vivencias de los personajes que gozaron y padecieron o encarnaron todas las situaciones propias de la existencia de los seres humanos.
En el caso particular de García Márquez, la Feria Internacional del Libro de Bogotá aporta referencias del escritor para una mejor comprensión de todo lo que representa para la literatura y en especial para la identidad de Colombia en algunos rasgos específicos de su historia.
Esa oferta garcíamarquiana no debe quedar como un mero rastro. Al autor de ´Cien años de soledad´ hay que leerlo. Y para ello hay que ponerlo al alcance de estudiantes y docentes de todos los colegios, las universidades, las bibliotecas públicas y privadas y los centros comunitarios de lectura. Las entidades oficiales de cultura bien harían en patrocinar ediciones populares de sus libros. Los medios de información (prensa, radio, televisión e internet) deben entrar en esa misma onda. Es una oportunidad para fortalecer el hábito de lectura como fuente del conocimiento y superar el estado de pereza intelectual en que se ha caído.
El libro, que pone al alcance del que esté en capacidad de leer todas las vertientes del conocimiento, debe recobrar su vigencia en la vida cotidiana de las personas. Son muchos los autores que proporcionan saberes y deleites y permiten encontrarle a la vida la clave de lo esencial.
La pereza que ha matado la lectura es una situación desoladora. Es como volver al analfabetismo y dejarse absorber de la oscuridad y habituarse al laberinto de la ignorancia.
Puntada
El escándalo por actos de corrupción en las Fuerzas Armadas de Colombia es tan vergonzoso como el protagonizado por el magistrado Jorge Pretelt en la Corte Constitucional o como el cohecho de los exministros Sabas Pretelt y Diego Palacio en la operación de la llamada ´Yidispolítica´ para la reelección de Álvaro Uribe.