Nicolás Alberto Vargas M.
Mucho se ha hablado a lo largo de los años sobre los magos, esos personajes que parecen sacados de un cuento de hadas, pero que, a pesar de todo, coexisten con nosotros en la realidad. En medio de efectos impresionantes, son capaces de borrar las fronteras entre lo posible y lo imposible.
El primer registro histórico del que se tiene conocimiento es un papiro egipcio que data del año 1.700 antes de Cristo. Ahora bien, aunque las sociedades han evolucionado drásticamente y con ellas nuestro conocimiento sobre muchos temas, aún no somos inmunes al asombro que estos personajes generan en nosotros.
Aquí el científico Deepak Chopra, nos hace recordar algo muy importante, “Hay un mago en cada uno de nosotros, un mago que lo ve y lo sabe todo”
En su libro The Secret History of Magic, La verdadera historia del arte engañoso, el diseñador, Jim Steinmeyer, afirma que, aunque entendamos la magia o ilusionismo, como algunos prefieren llamarlo, ya que es un despliegue de habilidades técnicas, las personas nos abrimos a percibir y sentir mucho más que eso. De este modo, los magos no solo cumplen un papel como ingeniosos prestidigitadores que buscan engañar al ojo, sino también como artistas capaces de tocar el corazón y despertar la imaginación.
Esto nos lleva a recordar el mensaje de San Juan Bosco, “El mago tiene al diablo en sus manos, pero a Dios en su corazón”.
Ahora bien, ¿qué tiene que ver esto con usted como lector? Lo que se celebra el 31 de enero, Día Internacional del Mago, es una invitación a reflexionar sobre el poder que todos tenemos para transformar la percepción de los demás sobre la realidad.
Cada uno de nosotros, con pequeños gestos, puede convertirse en un creador de momentos mágicos: una sonrisa inesperada, una palabra de aliento, o incluso un acto desinteresado, tienen el poder de iluminar el día de alguien. En un mundo donde lo cotidiano a menudo opaca el asombro, recordar que podemos ser la chispa de magia en la vida de otros es quizás el mayor truco que podemos realizar.
La magia, además de ser un arte, es un lenguaje universal en el que personas de todo el mundo se pueden comunicar. No queda duda de que, la magia es una metáfora de todas las cosas que pasan a nuestro alrededor. Es de presencia universal, principalmente en la medicina, Proyect Magic, liderado por el famoso mago David Copperfield, reúne a médicos y magos para aplicar la magia en la recuperación de los pacientes en mas de 1000 hospitales de varios países.
Frecuentemente se reúnen magos y neurocientíficos de todo el mundo para compartir conocimientos y experiencias sobre cómo reconstruye nuestro cerebro la realidad ante las ilusiones que los magos llevan años practicando.
El 31 de enero se conmemora el día de la partida de San Juan Bosco hacia el Cielo, sacerdote, educador y patrono de los magos y se celebra el día de la magia, de los magos. Feliz día.
Gracias por valorar La Opinión Digital. Suscríbete y disfruta de todos los contenidos y beneficios en https://bit.ly/SuscripcionesLaOpinion