Suscríbete
Elecciones 2023 Elecciones 2023 mobile
Colombia
Renta Ciudadana 2025: ¿cuándo pagan el giro que está pendiente?
Miles de familias aún no reciben el séptimo pago del programa. ¿Qué ha dicho Prosperidad Social sobre el nuevo giro?

Authored by
Image
Colprensa
Colprensa
Domingo, 6 de Abril de 2025

Terminó el mes de marzo y el séptimo pago de Renta Ciudadana, que venía aplazado desde 2024, no se dio y miles de familias beneficiarias del programa de subsidios siguen esperando noticias sobre cuándo se hará el giro, especialmente aquellas en las que estos recursos son parte fundamental de su fuente de ingresos.

Los problemas de flujo de caja del Gobierno, debido al bajo recaudo y con la regla fiscal, han llevado a que el Ejecutivo tenga que recortar el gasto y las inversiones previstas en el Presupuesto. Y uno de los programas perjudicados ha sido Renta Ciudadana, que depende del Departamento de Prosperidad Social (DPS). 


Lea también: Lo sacaron de su vivienda, le revisaron el celular y lo asesinaron en zona rural de Tibú


El último ciclo de pagos que se realizó, correspondiente al sexto giro, se entregó entre el 27 de diciembre de 2024 y el 30 de enero de 2025, dejando pendiente la séptima transferencia proyectada con esta iniciativa social.

¿Cuándo se dará el nuevo giro de Renta Ciudadana?

Todo apunta a que el giro se hará en este mes de abril, aunque por ahora el DPS no ha oficializado este anuncio y ha informado que los pagos serán notificados directamente a través de mensajes de texto enviados al celular de cada beneficiario.

En dichos mensajes se incluirán detalles como el valor del giro, la fecha de cobro y el punto autorizado para realizar el retiro. 

El programa Renta Ciudadana es una iniciativa que brinda subsidios a personas en situación de vulnerabilidad, incluyendo niños y niñas en primera infancia, adolescentes, adultos mayores, personas con discapacidad y comunidades indígenas.

Para ser beneficiario en 2025, los hogares deben cumplir con ciertos requisitos, como estar clasificados en la categoría A del Sisbén IV o pertenecer a listados de comunidades indígenas reconocidos por el Ministerio del Interior. Además, los documentos de identidad deben estar vigentes y ninguna persona del hogar puede estar inscrita en el programa ‘Jóvenes en Paz’.


Lea aquí: ¿Por qué se están teniendo que repetir tantas elecciones en Colombia?


¿Cuánto reciben los hogares beneficiarios?

Según los lineamientos del DPS, los montos asignados varían de acuerdo con el nivel de pobreza y la ubicación geográfica del hogar. En 2025, las transferencias oscilan entre $220.000 y $500.000 pesos colombianos, distribuidos cada 45 días.

Para conocer con exactitud cuánto puede recibir cada beneficiario, el Gobierno puso en funcionamiento una herramienta digital. La calculadora de Renta Ciudadana, la cual es una herramienta en línea gratuita desarrollada por el Gobierno colombiano para estimar el monto del subsidio económico que las familias en situación de vulnerabilidad, pobreza y pobreza extrema podrían recibir como parte del programa. Esta puede consultarse a través de la página de Prosperidad Social.


Gracias por valorar La Opinión Digital. Suscríbete y disfruta de todos los contenidos y beneficios en https://bit.ly/SuscripcionesLaOpinion 

Temas del Día