La Comisión de Regulación de Comunicaciones (CRC) puso límites a la transmisión de alocuciones presidenciales.
A través de una carta dirigida a la Presidencia de la República y el secretario para las comunicaciones, Guillermo Gómez, la CRC ajustó el procedimiento interno para la solicitud de espacio en canales privados para la transmisión de discursos del presidente.
Señalan en el documento que este nuevo requisito se da para acatar la orden impartida por el Consejo de Estado mediante sentencia de tutela del 11 de abril de 2025 al prohibir el consejo de ministros televisado.
“Este ajuste busca garantizar el cumplimiento de la sentencia y proteger los derechos de los televidentes, sin afectar el ejercicio legítimo de las facultades del Presidente de la República”, señalan.
Lea además: Consejo de ministros de este lunes será transmitido solo por canales públicos
De ahora en adelante, la Presidencia de la República deberá diligenciar un formulario de solicitud en el que informe expresamente el tema y propósito de las alocuciones, determinando si el mensaje del presidente será de carácter personal y si tiene que ver sobre asuntos urgentes de interés público.
Entre otras preguntas, el jefe de Estado deberá especificar si el mensaje se relaciona con el ejercicio de las funciones del presidente de la República y si la solicitud corresponde a una intervención en el marco de un consejo de ministros.
Además, se deberá especificar el tema de la alocución, la duración estimada y la hora y fecha del mismo “de manera que la Comisión pueda verificar si se ajusta a los criterios legales definidos por el Consejo de Estado”.
Aclaran desde la CRC que la única función que tienen es informar a los canales cuando el presidente va a hacer una alocución y en ese sentido, seguirán informando a los canales sobre las alocuciones que cumplan con lo exigido por el Consejo de Estado.
Gracias por valorar La Opinión Digital. Suscríbete y disfruta de todos los contenidos y beneficios en https://bit.ly/SuscripcionesLaOpinion .