El máximo comandante del grupo armado Ejército de Liberación Nacional (Eln), Antonio García, se refirió a la situación del paro Armado en el Chocó que deja más de 3.500 personas han sido desplazadas y 2.000 familias permanecen confinadas.
En su mensaje, señaló como principal responsable de la grave situación de orden público en este departamento del pacífico colombiano a las Fuerzas Militares porque, en su concepto, dan ayudan al Clan del Golfo en sus acciones criminales.
“Las Fuerzas Militares no hacen nada para combatir al Clan del Golfo en el Chocó que impone su régimen de terror a las comunidades, se mueven a sus anchas por los ríos”, señaló.
Agregó que debido a esta situación “el Eln se ve obligado a bloquearlos para impedir la movilidad de los paramilitares, ya que el Estado no lo hace”.
Lea aquí: Murió Ángel, el perrito que fue despellejado vivo y cuya historia impulsó proyecto ley contra la impunidad por maltrato animal
El comandante del Eln denunció que “el Clan del Golfo se posicionó en el Pacífico con el apoyo de las Fuerzas Militares. Las rutas del Clan del Golfo las cuida la Armada para mover la droga desde el río Atrato al Pacífico”.
En su mensaje comparó esta situación que se vive en el Chocó con lo que sucede en el Catatumbo al asegurar que el Clan del Golfo se fortaleció con la llegada de “desmovilizados del EPL en los 90 y de las Ex-Farc en 2016; ahora vuelven a juntarse con nuevos reciclados de ex-Farc”.
“En el Catatumbo pasó lo mismo con la banda del 33 Frente de Ex-Farc, y con toda libertad para narcotraficar, y hoy también protegidos por el Gobierno y los Militares”, aseveró.
Según la información conocida, se prevé una crisis humanitaria debido a la decisión del Eln de ordenar un paro armado que inició hoy y terminará el viernes 21 de febrero, a la medianoche.
Gracias por valorar La Opinión Digital. Suscríbete y disfruta de todos los contenidos y beneficios en https://bit.ly/SuscripcionesLaOpinion