Suscríbete
Elecciones 2023 Elecciones 2023 mobile
Colombia
Fedetranscarga advierte que paro arrocero afectará el transporte y el comercio nacional
El gremio transportador advirtió que la protesta del sector arrocero pone en riesgo la movilidad de productos esenciales y pidió soluciones inmediatas para evitar una nueva crisis logística.

Authored by
Image
Colprensa
Colprensa
Lunes, 14 de Julio de 2025

El presidente de la Federación de Empresarios del Transporte de Carga (Fedetranscarga), Arnulfo Cuervo, manifestó su preocupación por los impactos que puede traer el nuevo paro arrocero iniciado en la mañana de este lunes, producto de la crisis económica del sector.

Cuervo aseguró que este tipo de mecanismos de protesta afecta gravemente las cadenas del comercio nacional principalmente por el desabastecimiento que se genera en distintos tipos de productos y materias, lo que eventualmente deriva en un crecimiento en la inflación de los mismos.

“Los mayores costos logísticos no solamente afectan el sector en donde nuestros elementos de costo se aumenta, disminuyendo nuestra productividad, sino que igualmente hacen menos competitiva a Colombia”, indicó el presidente de Fedetranscarga, Arnulfo Cuervo.


Lea además: Fue un milagro: primera entrevista de María Claudia Tarazona tras el atentado a Miguel Uribe


En atención a estos hechos el líder gremial pidió al Gobierno tomar las medidas necesarias para garantizar el tránsito en la vías del país e impedir el bloqueo que está programado en distintos puntos del país.

“Adicionalmente, pedimos también al sector arrocero que en la mejor de las condiciones y defendiendo sus derechos, acuerde con el Ministerio de Agricultura y con todos los entes posibles cesar esta actividad hoy determinada, esto en beneficio no solamente del país, sino de nuestra competitividad a nivel nacional”, concluyó el presidente de Fedetranscarga.

El líder gremial recordó que durante el anterior paro arrocero nacional, desarrollado en el mes de marzo de este mismo año, se registraron grandes afectaciones. En el departamento del Tolima se registró una disminución en el transporte de combustibles del 31%, mientras que en el Huila fue del 38%.


Gracias por valorar La Opinión Digital. Suscríbete y disfruta de todos los contenidos y beneficios en https://bit.ly/SuscripcionesLaOpinion.

Temas del Día