“A un funcionario de la Fiscalía General de la Nación se le escapa un pequeño comentario donde dice que Tatiana sí se levantó del lugar donde la vieron en el video en los espolones y salió hacia Bocagrande, pero como las cámaras de seguridad no reflejan esa información, entonces para mi esa información es nula. Sin embargo, entre ellos hay comentarios que se les están saliendo muy por los lados, pero nosotros como familia los estamos escuchando”.
Lucy Díaz, madre de la médica Tatiana Alejandra Hernández Díaz, desaparecida el pasado 13 de abril, habló en la sesión de este jueves 24 de julio en el Concejo Distrital de Cartagena y allí denunció que la red de cámaras no funcionaba en el sector donde su hija fue vista por última vez, es lo espolones que están frente al Baluarte Santo Domingo.
Para Lucy eso ha impedido avanzar en su búsqueda de la Tatiana, de 23 años, y por eso cuestionó el uso desigual de los recursos tecnológicos en función del estrato o el nivel de reconocimiento social de las víctimas.
Puede leer: Cúcuta Deportivo vs. Atlético Nacional: estos serán los reencuentros que se darán en la llave de Copa Colombia
“Entonces, lo que yo quiero decir en esta plenaria es por qué las cámaras de seguridad no sirven en eventos puntuales para la gente del común”, puntualizó Lucy Díaz en la plenaria del Concejo de Cartagena.
En la sesión de este jueves, el Concejo Distrital de Cartagena llevó a cabo el debate de control político al director de Distriseguridad, Jaime Hernández Amín, y al secretario del Interior, Bruno Hernández, con el propósito de evaluar la situación de seguridad en la ciudad.
“La proposición advierte sobre el presunto uso de bienes públicos con posibles fines proselitistas en piezas comunicacionales institucionales de Distriseguridad, lo cual estaría en contravía de lo dispuesto en la Ley 2345 de 2023.
“Asimismo, se cuestionó la efectividad de la red de cámaras de videovigilancia del Distrito, especialmente en casos como los de las jóvenes Tatiana Hernández y Alix González (docente que murió en un atraco), en los que no se habría contado con evidencias clave debido a fallas en el sistema”, señala una comunicación oficial del Concejo Distrital.
Padres de Tatiana Hernández dicen que han recibido 10 llamadas extorsivas
En una rueda de prensa realizada en Cartagena hace apenas unos días, Lucy Díaz reveló que han recibido cerca de 10 llamadas extorsivas de una persona que se identifica como miembro del grupo ilegal Eln. Según dijo, aunque han pagado varias sumas de dinero, nunca han recibido pruebas de vida.
La familia también denunció que los extorsionistas aseguran tener a Tatiana “por error”, pero no dan detalles de quién la entregó o cómo la obtuvieron. “Muchas veces caímos, como se dice redondeaos, y pues nos sacaron plata”, precisó por su parte Carlos Hernández, padre de Tatiana.
Más información: Yeison Jiménez celebrará su cumpleaños con show histórico en El Campín y transmisión en vivo
“Han sido tres llamadas de la misma persona de diferentes números que se identifica como del grupo Eln. Entonces, al recibir yo una llamada a las 11:30 de la noche, no encuentro soporte, traté de validar con las entidades que me pudieran dar soporte si yo podía soltar el dinero, en vista de que no recibí respuesta, dije: ‘no me espero más’”, añadió Carlos Hernández.
Iván Cancino, abogado de la familia Hernández Díaz, afirmó que estas llamadas ya han sido intervenidas por la Procuraduría General y que provendrían desde una cárcel. Sin embargo, el abogado criticó que hasta ahora no se ha abierto una investigación formal por parte de la Fiscalía.
Gracias por valorar La Opinión Digital. Suscríbete y disfruta de todos los contenidos y beneficios en https://bit.ly/SuscripcionesLaOpinion .