Suscríbete
Elecciones 2023 Elecciones 2023 mobile
Colombia
Álvaro Uribe estaría en una fórmula presidencial, ¿qué dijo su hijo Tomás?
En medio del proceso judicial que enfrenta el expresidente, uno de sus hijos lanzó una afirmación que no pasó desapercibida.

Authored by
Image
Colprensa
Colprensa
Lunes, 14 de Julio de 2025

En medio de un panorama político agitado y con la oposición reorganizándose de cara a las elecciones de 2026, Tomás Uribe, hijo del expresidente Álvaro Uribe Vélez, dejó entrever que su padre podría desempeñar un papel determinante en una eventual fórmula presidencial. La vicepresidencia sería el cargo que, según él, podría ocupar para enfrentar a los sectores cercanos al petrismo y al santismo.

“Frente al fracaso del gobierno Petro y el deterioro de la seguridad tras la legalización del narcotráfico durante la rendición de Santos a las Farc, Álvaro Uribe es el único que puede unir a la oposición democrática. Petro y Santos buscan neutralizarlos judicialmente antes de 2026, conscientes de que su participación, especialmente como vicepresidente, sería clave para derrotarlos”, afirmó el joven empresario en un comunicado divulgado en redes sociales.  

El pronunciamiento se da días antes del 28 de julio, fecha en la que se conocerá el sentido del fallo en el juicio contra el expresidente Uribe Vélez por presunta manipulación de testigos.


Lea aquí: Tragedia en Cúcuta: joven falleció tras caer de un tercer piso en un conjunto residencial


 

Tomás Uribe sostiene que el proceso judicial tiene un trasfondo político: “La señora jueza Sandra Heredia anunciará el próximo 28 de julio el sentido de la sentencia. La naturaleza política del caso es evidente: la investigación inició cuando Uribe lideraba la oposición a Juan Manuel Santos, y el juicio comenzó como líder de la oposición a Gustavo Petro”.

Tomás Uribe crítica a Eduardo Montealegre e Iván Cepeda

El comunicado también incluyó fuertes señalamientos contra figuras clave del escenario político actual. “La acusación fue impulsada por dos políticos prominentes de los gobiernos Petro y Santos y arquitectos de la rendición de Santos a las Farc: Eduardo Montealegre, actual ministro de Justicia de Petro y exfiscal del gobierno Santos; y el senador Cepeda, educado en la Unión Soviética, jefe político de las Farc y la legalización de facto del narcotráfico”.

Sobre una de las pruebas centrales del proceso, Tomás Uribe aseguró: “La supuesta orden de soborno atribuida a Uribe proviene de una interceptación telefónica ilegal realizada a Uribe durante el gobierno de Santos, en plena campaña electoral de 2018, cuando Uribe era jefe de la oposición. Esa llamada ocurrió más de un mes después de la supuesta oferta de soborno lo que hace imposible que él la hubiera ordenado”.

Con estas declaraciones, el hijo del exmandatario no solo refuerza la tesis de la persecución judicial contra su padre, sino que también insinúa que Álvaro Uribe sigue siendo una ficha poderosa en la oposición. Su eventual participación como vicepresidente en una fórmula unitaria podría cambiar radicalmente el rumbo de la campaña de 2026.

Aunque el expresidente no ha hecho pronunciamientos directos sobre esta posibilidad, sus aliados políticos y simpatizantes ya contemplan ese escenario como una jugada estratégica ante la debilidad del actual gobierno y la fragmentación del bloque opositor.


Gracias por valorar La Opinión Digital. Suscríbete y disfruta de todos los contenidos y beneficios en https://bit.ly/SuscripcionesLaOpinion.

Temas del Día