Cuando las madres murciélago traen al mundo a sus crías, los colman de cuidados y los ayudan a construir un mapa mental de los lugares donde buscar comida. Mientras tanto, los pequeños mamíferos, que aún no son voladores, permanecen pegados a sus pezones.
Un nuevo estudio publicado en Current Biology por investigadores israelíes arroja luz sobre cómo los progenitores mamíferos ayudan a sus crías a aprender habilidades vitales fundamentales. El estudio analiza el caso particular de los murciélagos frugívoros egipcios, que vuelan por la noche en busca de higos y evadiendo depredadores.
"Cómo los animales, incluidos los humanos, adquieren sus habilidades de comportamiento es una cuestión fundamental", explica a la AFP Yossi Yovel, científico de la Universidad de Tel Aviv y uno de los tres autores del artículo.
"Sabemos que los animales hacen cosas increíbles. Los murciélagos, por ejemplo, navegan decenas de kilómetros cada noche para buscar comida, y siempre nos hemos preguntado cómo aprenden a hacerlo".
Lea también: Cayeron en Villa del Rosario cuatro policías por secuestro y extorsión
Muchas especies de murciélagos cargan a sus hijos durante el vuelo, pero el transporte de una cría tiene un costo energético que puede representar hasta el 40% del propio peso de la madre, y los beneficios evolutivos de este esfuerzo no estaban claros hasta ahora. Se planteó entonces la hipótesis -que nunca había sido demostrada- de que este sistema podría tener como fin facilitar el aprendizaje de las crías.
Rastreadores GPS
Para confirmarlo, Yovel y sus colegas colocaron rastreadores GPS miniaturizados en docenas de parejas madre-cachorro, cuando las crías pasaban de la dependencia a la independencia.
La coautora Aya Goldshtein afirma que de este modo pudieron documentar una serie de patrones muy claros.