Suscríbete
Elecciones 2023 Elecciones 2023 mobile
Región
Videlso, el barrio rodeado de arte que nació como un aeródromo
Actualmente el sector cuenta con 36 manzanas y un promedio de 6.000 habitantes.
Authored by
Image
Juan Marcoantonio Rivas Pinilla
Juan Marcoantonio Rivas Pinilla
Lunes, 10 de Noviembre de 2025

En el municipio de Los Patios se encuentra el barrio Videlso, acrónimo de ‘Virgen del Socorro’. Según explicaron habitantes, este sector fue legalizado en julio de 1976, sin embargo, su historia se remonta a más de 40 años atrás. 

De acuerdo con registros, esta zona surgió en 1934 cuando allí se iniciaron las obras del primer aeródromo de Norte de Santander. El proyecto, que se inauguró hasta febrero de 1935, se construyó bajo la presidencia de Enrique Olaya Herrera, por el Ministerio de Obras Públicas, dirigido por Francisco José Chaux.

Se conoció que al momento de su inauguración fue el piloto Méndez Calvo, en compañía del ingeniero Leopoldo Monroy, quien aterrizó un  primer avión militar sobre la pista. En ese sentido, el aeródromo funcionó desde 1935 hasta 1948, cuando fue cerrado por problemas de pavimentación, fuertes vientos y carencia de una torre de control. 

Luego de su cierre, el gobierno dispuso entregarle estos terrenos a las fuerzas militares. Posterior a ello, el señor José Alejandro Rojas, quien perteneció al Ejército, compró los lotes y los fue vendiendo a las familias que quisieran construir.

Hoy en día, de este aeródromo solo quedan los recuerdos y la nostalgia de los ciudadanos, quienes afirman que allí fue construida una urbanización hace cinco años. Pese a ello, sí aseguraron que el sector ha tenido un importante crecimiento urbanístico y comercial desde 2015

Figura conmemorativa en el barrio Videlso

“Actualmente es un barrio de 36 manzanas en donde hay mucho comercio y espacios para la recreación.  Aproximadamente aquí viven unas 6.000 personas”, comentó un ciudadano.

Lo bueno

Habitantes resaltaron que una de las mejores cosas que tiene Videlso es su tranquilidad. Indicaron que la mayoría de personas se conocen entre sí, contribuyendo eso al buen ambiente. 

“Tenemos una relación agradable, incluso en navidad nos reunimos para hacer las novenas, y procuramos reunir fondos para darles regalos a los niños”, puntualizó una residente. 

Vecinos también destacaron la variedad de espacios culturales que hay allí. Detallaron que en la Biblioteca Pública José Ignacio Rangel, todos los días se programan diferentes actividades, entre las que se encuentran clases de canto, pintura y danzas. Igualmente dijeron que en este sitio ofrecen asesorías a niños y se enseñan a tocar algunos instrumentos musicales. 


Le puede interesar: Cúcuta Deportivo: así quedó el Grupo A tras la fecha 2 de los cuadrangulares


Asimismo, en la manzana 19 existe una sede de la organización social Movimiento Visibles, la cual se dedica a formar a los ciudadanos en temas de derechos humanos y expresiones artísticas. Trabajadores del lugar informaron que durante el presente año han logrado integrar a 4.800 personas del barrio en este lugar. 

Otros puntos importantes en este aspecto, son una biblioteca móvil y una academia de baile que se encuentran en la carrera 11.

Además, la comunidad informó que, en los dos espacios deportivos que tienen, varios jóvenes se dedican a practicar deportes como voleibol, microfútbol y baloncesto

Como dato curioso, añadieron que en Videlso vivieron los exalcaldes de Los Patios Alberto Camilo Galvis y Luis Orlando Sandoval. Manifestaron que actualmente en este territorio vive el concejal del municipio German Peña. 

Lo malo

Algunos problemas que aquejan a los vecinos en este sector, es la presencia de personas en condición de calle, especialmente en horas de la noche. Comentaron que varios de ellos se ubican en los espacios deportivos, generando una percepción de inseguridad. 

De igual manera, habitantes señalaron que aunque la vía principal está en buen estado, algunas vías internas se encuentran deterioradas por falta de mantenimiento. 

“Hay calles que no reciben pavimentación desde 1989, y nosotros no tenemos los recursos para poder arreglarlas”, precisó un comerciante. 

Finalmente, ciudadanos recalcaron la necesidad de que se valore y recupere la cultura en ciertos aspectos, ya que en los últimos años se han dejado de celebrar los cumpleaños del barrio y tampoco se le ha dado el respectivo reconocimiento histórico al terreno en donde funcionó el aeropuerto. 


También: ¿Están cazando a los tinteros? El confuso crimen contra Moisés y Carolina


Responde la Alcaldía 

Con respecto a la presencia de habitantes, la Secretaría de Gobierno de Los Patios destacó que el presidente de junta o un habitante del barrio debe radicar un oficio ante la oficina para que remitan la información a la Policía y puedan realizar así los respectivos controles.

Recomendaron que este debe hacerse adjuntando evidencias documentales y una breve descripción del hecho. 

Agregaron que al no contar con un centro de atención al habitante de calle han adelantado solicitudes a un hogar que hay en Cúcuta para que los apoyen recibiendo a estas personas.

Aunque La Opinión intentó contactarse con la Secretaría de Infraestructura del municipio para conocer sus acciones frente a las vías en mal estado, no se obtuvo respuesta del despacho al cierre de esta edición. 


Gracias por valorar La Opinión Digital. Suscríbete y disfruta de todos los contenidos y beneficios en http://bit.ly/SuscripcionesLaOpinion . 

Temas del Día