Entre el 12 y el 14 de noviembre, una comisión conformada por diferentes organizaciones sociales ingresará a las zonas más afectadas por el conflicto armado en el Catatumbo, con el propósito de verificar las condiciones humanitarias y documentar las vulneraciones de derechos humanos que enfrentan las comunidades que permanecen en medio de la confrontación entre grupos armados ilegales.
La caravana, integrada por Vivamos Humanos, la Coordinadora Humanitaria —que agrupa más de 850 organizaciones— y la Mesa Humanitaria del Catatumbo, visitará las localidades de Campo Seis, el Refugio Humanitario de Bertrania, Versalles y Filogringo, ubicadas en los municipios de Tibú y El Tarra.
Lea más: Deslizamiento en Cáchira genera alerta por posible avalancha
El objetivo de la misión es recopilar información sobre violaciones de derechos humanos e infracciones al Derecho Internacional Humanitario, además de exigir respeto por la vida y la integridad de la población civil. También busca visibilizar los graves impactos que la crisis humanitaria ha dejado en la región.
Según el más reciente informe de Vivamos Humanos, en lo que va del año se han registrado cerca de 70.000 personas desplazadas, 30.000 confinadas, más de 150 homicidios y al menos seis desaparecidos, afectando a once municipios del Catatumbo.
Holmer Pérez, presidente de la Asociación Campesina del Catatumbo (Ascamcat), hizo un llamado a los grupos en confrontación para que “respeten la jornada y permitan el desarrollo seguro de la misión”. Asimismo, exhortó al Estado colombiano a brindar las garantías necesarias para el ingreso y el acompañamiento de la comisión en el territorio.
Lea también: Unidad para las Víctimas refuerza atención humanitaria en el Catatumbo con entrega de más de 600 kits en Cúcuta