Tibú fue escenario de una nueva jornada del programa RenHacemos Catatumbo, orientado a la transformación territorial a través de la sustitución voluntaria de cultivos de uso ilícito. En el evento se entregaron insumos y herramientas agropecuarias a decenas de familias que han apostado por cultivos legales como el cacao.
La jornada contó con la presencia de Gloria Miranda, directora de la Dirección de Sustitución de Cultivos de Uso Ilícito (DSCI); William Villamizar Laguado, gobernador de Norte de Santander; Richar Javier Claro Durán, alcalde de Tibú; y Olivier Inizan, representante regional adjunto de la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC) en Colombia. Las autoridades reafirmaron su compromiso interinstitucional con la transformación económica y social del Catatumbo.
Lea más: Inspira revive económicamente a micro y pequeñas empresas en la región
Durante el encuentro, se entregaron 60 kits de herramientas e insumos a familias que avanzan en sus proyectos productivos de cacao. Además, se anunciaron los pagos por erradicación para 77 nuevas familias, en el marco del acompañamiento que brinda el programa. RenHacemos ya ha vinculado a más de 3.100 familias en la región, fortaleciendo alternativas sostenibles y legales.
Se informó también que entre el 11 y el 21 de junio se realizará una gran jornada de inscripciones en los municipios de Tibú, Convención, San Calixto, Teorama, Sardinata y El Tarra, con el objetivo de sumar más familias al programa y garantizarles acceso a sus beneficios.
Lea más: El Kilómetro 8 en Los Patios se ha convertido en un foco de abandono animal
Durante el evento se formalizó además la apertura de una nueva sede de RenHacemos en el barrio El Carmen de Tibú, desde donde se brindará apoyo técnico y operativo a las comunidades vinculadas.
Gracias por valorar La Opinión Digital. Suscríbete y disfruta de todos los contenidos y beneficios en https://bit.ly/SuscripcionesLaOpinion.