Un año se cumplió de la reapertura del tránsito vehicular entre Colombia y Venezuela a través del puente Unión en Puerto Santander, el último de los cuatro pasos binacionales en habilitarse por completo, luego del restablecimiento de las relaciones diplomáticas entre ambos países en 2022; sin embargo, la expectativa de reactivación económica que había alrededor de esta medida no ha sido tal.
Puerto Santander, que se sostiene principalmente del intercambio comercial con el vecino país, todavía no percibe cambios en su balanza y mucho menos goza de las ventajas que debería representar el hecho de ser la puerta de salida más próxima al mar para las diferentes mercancías colombianas.
La principal razón tiene que ver con la poca capacidad del puente Unión, una infraestructura con 100 años de antigüedad y construido a un carril, que se quedó detenido en el tiempo y no satisface las necesidades de la actual dinámica comercial.
Lea más: En consejo departamental de paz en Norte de Santander pidieron reanudar diálogos con el Eln
Preocupada por esa situación, Teresa Gómez, alcaldesa de Puerto Santander, estuvo en la ciudad de Bogotá haciendo las gestiones pertinentes para tratar de sacar adelante la iniciativa sobre la construcción de un nuevo puente, que se ajuste a las exigencias del comercio internacional.
Acompañada por Kimberly Labarca, secretaria de Frontera e Integración de Norte de Santander, Gómez se reunió con Sally García Taylor, directora de Desarrollo e Integración Fronteriza del Ministerio de Relaciones Exteriores, además de representantes del Ministerio de Transporte, Invías y el Departamento de Nacional de Planeación, y aseguró que las conclusiones son positivas para su municipio.
“Vamos a trabajar por la reactivación de Puerto Santander”, dijo Gómez, satisfecha porque luego de varias mesas de trabajo recibió el visto bueno a la iniciativa de modo que ahora ya podrán comenzar a trabajar formalmente en el proyecto.
Un nuevo puente
“Llegamos a la conclusión de que la solución no es ampliar el puente que ya existe, sino construir uno nuevo, a dos carriles, con gran capacidad para soportar carga pesada, y contribuir con la economía no solo de Puerto Santander, sino de todo el departamento”, señaló la alcaldesa.
Lea más: Universidad de Pamplona logra acreditación de Alta Calidad para su programa de Derecho
Explicó que dentro del marco de esa agenda de reactivación están contempladas mesas técnicas de trabajo con autoridades de Venezuela, una de ellas con el gobernador del Táchira, Freddy Bernal, para definir algunos términos de orden binacional.
“Fue una reunión muy efectiva y la idea es que este año quede organizado todo el tema con el recursos para iniciar los estudios”, manifestó Gómez.