Igualmente, la personera de El Carmen fijó posición respecto al establecimiento de la Zona de Ubicación Temporal para integrantes de las disidencias del frente 33 de las Farc. Dijo que si bien no lo considera oportuno en este momento, respeta la decisión alcanzada en la Mesa de Diálogos de Paz, aunque reiteró que “la conflictividad sigue viva en esta subregión del país y lo único que le pedimos al Gobierno nacional es que no pierda el foco”.
También hizo un llamado a los actores armados a respetar la vida, “nosotros hemos sido neutrales y hemos respetado las decisiones que han tomado, del mismo modo pedimos que se nos respete ese principio fundamental para nosotros poder trabajar en la defensa de los derechos en las personerías”, dijo.
Ampliar la capacidad en territorio
Además de validar la sensación de soledad que expuso su colega de El Carmen, Jhonny Quintero, presidente de la Asociación de Personeros del Catatumbo, pidió durante su intervención la ampliación de las capacidades de las personerías, como la puerta de ingreso al Ministerio Público para los ciudadanos afectados.
Señaló que “hoy tenemos listados de 1.500, 2.000 familias que no han podido declarar, pero es que tampoco tenemos una estrategia a nivel departamental o regional para atender a esas víctimas por parte del Ministerio Público”.
Lea más: Con alegría y gozo recibimos al papa León XIV: obispos de Norte de Santander
“Se habla de un sistema nacional de atención a las víctimas del conflicto armado y está ahí la Unidad de Víctimas con un presupuesto grande, pero hay una puerta muy pequeña que son las personerías, la Defensoría del Pueblo y la Procuraduría, por donde tienen que pasar esas miles de víctimas”, dijo.
El representante de los personeros del Catatumbo se refirió a los retornos a territorio, los cuales no son todavía posibles porque no hay garantías de seguridad, pero pese a las advertencias de la Fuerza Pública, la gente lo está haciendo con la venia de los alcaldes.
Y es que de acuerdo con Quintero, el decir de los mandatarios locales es que “hay que hacer vida, porque aquí ninguno nos va a venir a defender. Tenemos que salir de esto solos”, lo cual, desde su punto de vista, habla del abandono estatal que persiste a pesar de los decretos especiales girados en el marco de la Conmoción Interior.
El llamado directo de Quintero fue cumplir de una vez por todas con los acuerdos que se han firmado para lograr la mejora de las condiciones de vida de los ciudadanos. “Necesitamos efectividad en cada uno de los puntos del Acuerdo de Paz de 2016”, indicó.
En representación de la Procuraduría General estuvo Javier Sarmiento, delegado de seguimiento del acuerdo de paz, quien transmitió de parte del procurador Gregorio Eljach, un mensaje de solidaridad y respeto por la labor, así como todo su apoyo desde esa dependencia para articular esfuerzos y mejorar el desempeño de las personerías de quinta y sexta categoría.
Gracias por valorar La Opinión Digital. Suscríbete y disfruta de todos los contenidos y beneficios en https://bit.ly/SuscripcionesLaOpinion .