Diez, veinte y hasta 30 años era el tiempo que llevaban esperando por una indemnización las 553 víctimas del conflicto armado en Norte de Santander, que fueron reparadas por la Unidad de Víctimas este miércoles, en un acto que estuvo liderado por el nuevo director de la entidad, Adith Romero, en su primera visita a la ciudad de Cúcuta.
“Es inadmisible que una víctima del conflicto armado en nuestro país, aparte de vivir la tragedia del hecho victimizante, tenga que esperar tanto tiempo para recibir esta indemnización”, dijo Romero.
El funcionario señaló que dentro del marco de la estrategia ‘Del escritorio al Territorio’ se agilizó la entrega de 4.833 millones de pesos entre víctimas de Arboledas, Bochalema, Chinácota, Cucutilla, Durania, El Zulia, Lourdes, Mutiscua, Pamplona, Puerto Santander, Sardinata, Salazar y Toledo.
Consciente de la importancia que tiene para las víctimas del conflicto recibir una indemnización, durante la actividad, Adith Romero, en nombre del Estado colombiano, pidió perdón a las víctimas de Norte de Santander.
“En algún momento el Estado falló y no brindó las garantías a estas víctimas, por eso es nuestro deber hoy, muchos años después, pedirles perdón, entregarles esa reparación administrativa, pero sobre todo garantizarles la no repetición”, expresó.
Catatumbo, la prioridad
Romero señaló que en este momento la prioridad es continuar atendiendo la emergencia del Catatumbo, que ya deja unas 75.000 víctimas, las cuales deben ser reconocidas como tal e incluidas en el registro único.
Dijo que tras su llegada a la dirección de la Unidad, ha procurado destrabar las acciones de atención a las víctimas, logrando entregar ayuda humanitaria por el orden de los 8.000 millones de pesos.
De igual forma, respecto a las acciones de atención dirigidas a las víctimas del Catatumbo, destacó el plan de reubicación de 93 personas en una finca de Honda Tolima.
Romero también se refirió a la preocupación de las víctimas de desplazamiento que se encuentran alojadas en varios hoteles de Cúcuta, a las que se le ha dado un ultimátum, debido al agotamiento de los recursos para seguir contratando el servicio de hospedaje.
En este sentido, indicó que “la información que he recibido de parte del equipo de la dirección territorial es que hay unos acercamientos con la alcaldía para mirar la posibilidad de que ese convenio con Fontur sea prorrogado y de esta manera las personas no vayan a ser sacadas de los hoteles”, dijo el director de la Unidad de Víctimas.
Castigo a los ‘avivatos’
Durante su intervención en el acto de reparación, Romero reiteró su llamado a las víctimas a no caer en trampas de avivatos, esto en referencia a los falsos gestores que le piden dinero a las víctimas para agilizar los trámites y puedan acceder a la oferta institucional.
“Quiero aclarar que nuestros trámites son completamente gratis, aquí no existen tramitadores, no hay que pagarle a nadie”, dijo Romero,quien invitó a las personas a interponer la respectiva denuncia en Fiscalía en caso de que llegue a presentarse algún tipo de coacción.
De igual forma, advirtió a las personas que se hacen pasar por falsas víctimas para acceder a ayudas e indemnizaciones, “si durante la valoración de la declaración detectamos algo irregular, nos comunicamos de inmediato con la Fiscalía, para que sea este ente el que determine si evidentemente esa persona es victimario o se trata de un farsante”, explicó.
Romero señaló que la oferta de la Unidad de Víctimas es amplia y no se limita solo a la entrega de recursos económicos, “podemos garantizar el acompañamiento psicosocial, ayudar en la orientación financiera, pues la idea es que (las personas) se vuelvan sostenibles y que este recurso le sirva para dignificar y salir adelante”, dijo el funcionario.
Con la entrega de estas más de 500 cartas de indemnización, la Unidad de Víctimas cumple con la reparación de al menos un 40 por ciento de las 500.000 víctimas que ha dejado el conflicto en sus diferentes etapas en el departamento.
Gracias por valorar La Opinión Digital. Suscríbete y disfruta de todos los contenidos y beneficios en https://bit.ly/SuscripcionesLaOpinion.