La historia de la Fundación Ciider Colombia es un recorrido de crecimiento, compromiso y transformación social. Nacida de la experiencia de su organización homóloga en Venezuela, Cooperación Internacional, Integración para el Desarrollo y el Esfuerzo Regional (Ciider), la fundación ha consolidado en estos 11 años su propósito de promover el desarrollo regional y los derechos humanos a través de la educación y el trabajo colaborativo.
Desde sus primeros pasos en Colombia, Ciider centró su labor en la capacitación y formación como ejes fundamentales de su acción social. Durante esta etapa inicial, contó con el respaldo de aliados estratégicos como la Lonja de Propiedad Raíz de Norte de Santander y Arauca y el Hotel Casino Internacional, quienes impulsaron las primeras acciones institucionales en el área educativa.
Un hito importante en su trayectoria se dio en 2016, con la firma del primer convenio internacional junto a la Universidad Pedagógica Experimental Libertador (UPEL) de Venezuela. Este acuerdo permitió fortalecer la oferta académica dirigida a los profesionales de la educación en Colombia y expandir la red de trabajo colaborativo que caracteriza a Ciider.
Lea aquí: Creciente bullying en Norte de Santander, preocupación latente en el Día del Niño
Expansión hacia el trabajo comunitario
En 2021, la Fundación dio un paso más en su evolución con el inicio formal de su labor social, enfocada en el apoyo directo a poblaciones vulnerables. A través de una alianza estratégica con la Alcaldía de San José de Cúcuta y en coordinación con la Secretaría del Banco del Progreso, Ciider puso en marcha proyectos como "Vamos a Romperla Emprendiendo después de los 60", dirigido a fomentar el emprendimiento en adultos mayores.
Carmen Hevia, vocera de la fundación, destacó que "en esa búsqueda de transformación de capital humano y social, ya se cumplen 11 años de trabajo continuo en Cúcuta".
Las acciones sociales de Ciider incluyen programas de ayuda humanitaria, principalmente con niños, niñas y adultos mayores de sectores vulnerables como Colombia 1, Talento y La Fortaleza. En el marco del programa ‘Vamos a Romperla’, cerca de 100 abuelos de diferentes comunas de la ciudad reciben capacitación en el manejo de equipos de cómputo para apoyar sus iniciativas de emprendimiento.
"Hevia resaltó que la misión de Ciider se mantiene firme: transformar vidas a través del conocimiento, el acompañamiento y la solidaridad".
Gracias por valorar La Opinión Digital. Suscríbete y disfruta de todos los contenidos y beneficios en https://bit.ly/SuscripcionesLaOpinion