La muerte digna a través de la eutanasia cada vez es más aceptada entre los colombianos, como lo demuestran las encuestas de ‘Colombia Opina’ de Invamer, donde el 72.5% están de acuerdo con la posibilidad de hacerlo.
Esta cifra aumenta a 76.5% en las ciudades capitales, donde solo el 21.7% no aprueba este procedimiento, que pone fin al sufrimiento de los pacientes terminales o con enfermedades crónicas que no garantizan una vida normal.
Sin embargo, no deja de ser un tema polémico que genera reacciones que incluyen la religión, la cual condena este tipo de actos. Lo cierto, es que en Colombia desde el 2015 está reglamentado hacerlo.
Desde entonces y hasta octubre de 2021 fueron 178 procedimientos de eutanasia los que se practicaron en el país.
En enero del 2022 los casos de Víctor Escobar y Martha Sepúlveda, dos pacientes con enfermedades no terminales, que recibieron este derecho, hizo que se convirtieran en historia, al ser los dos primeros casos de este tipo en Colombia.
Según el informe ‘De muerte lenta’ del Laboratorio de Derechos Económicos, Sociales y Culturales DescLAB, el 2021 fue el año con más eutanasias practicadas, en total se hicieron 47 procedimientos.
“Es un número alto si se compara con 2015, primer año de aplicación de la Resolución 1216 de 2015, en el que se desarrollaron 4 procedimientos. Es decir, la práctica de la eutanasia se ha multiplicado por 10.6 en 6 años”.
Asimismo, DescLAB destacó que la eutanasia no es una decisión que deba ser tomada a la ligera, por el contrario, debe ser consultada con varios profesionales de la salud, familiares, y tomarse el tiempo suficiente para determinar si es lo que en realidad se quiere.
Y aunque nada tiene que ver el sexo de la persona para la eutanasia, se han aplicado más en hombres (96 casos) que en mujeres (82 casos), datos a corte de octubre de 2021.
¿Cuáles son los requisitos para solicitarla?
Siguiendo solamente cuatro pasos podrá acceder de manera segura a este procedimiento médico. La Opinión se los presenta:
1. Dar el consentimiento de manera libre, que se quiere practicar la eutanasia. Este procedimiento debe ser únicamente realizado por personal de la salud calificado.
La decisión puede manifestarse de forma verbal o por escrito en medio de la enfermedad, e incluso cuando se está joven y se goza de plena salud, firmando un documento de voluntad anticipada, como lo explica el director de investigaciones de DescLAB, Lucas Correa Montoya.
Para descargar el documento de voluntad anticipada puede acceder aquí: https://www.desclab.com/voluntadesanticipadas