Cambio de parecer la debilitó
El reversazo que sufrió la moción en el Concejo ya se veía venir y desde el fin de semana varios concejales anticiparon que la citación a la secretaria de Educación Municipal se caería.
Un primer asomo de lo que iba a ocurrir fue la suspensión del debate, el pasado sábado. Esta petición fue promovida, sorpresivamente, por dos de los mismos que lo convocaron, Guillermo León Báez y Carlos Luis Chacón, bajo el argumento de que se hacía necesario analizar primero las condiciones de retorno a la presencialidad por parte de los estudiantes de las instituciones públicas del municipio.
Otro hecho que causó curiosidad en medio de la polémica que desató la citación de Ramírez, fue que el domingo varios de los concejales que lideraban la moción y entre quienes estaban Edinson Contreras, Edwin Duarte Gómez, Jesús Alberto Sepúlveda, Guillermo León Báez y Víctor Caicedo, acompañaron al alcalde Jairo Yáñez en su ya tradicional siembra de árboles, en el barrio Siglo XXI y posaron junto a él para la foto.
¿Por qué se cayó la moción?
En el Concejo se habla de que un pulso político interno fue el que desencadenó la moción, otros aseguran que se trató de una forma de presión al alcalde por parte del bloque que lo respalda, para que los escuche, y hasta de que las relaciones entre el mandatario y el grupo más crítico están mejorando.
No obstante, lo único de lo que hay certeza es que el cambio de parecer frente al debate, principalmente de los ocho que lo promovían, se dio porque, según explicaron los cabildantes, pudieron constatar que Jessica Dayana Ramírez no incumplió con sus deberes como servidor público y que de lo que se trató fue de una “tardanza en la entrega de los documentos pertinentes”.
Según quedó consignado en la proposición que revocó la convocatoria a la moción, en una comunicación oficial de la secretaria, que acompañó el informe de gestión recibido y estudiado por el Concejo, se pudo evidenciar que la planta de personal y apoyo a la gestión carecía de suficiencia “lo que muestra la necesidad de realizar los contratos de prestación de servicios de la presente vigencia, lo que surte la observación y cumplimiento del decreto 1068 del 26 de mayo de 2015”.
Como lo contó La Opinión, una de las razones en que se sustentaba la moción solicitada el pasado 3 de julio era que durante el debate de control político al que asistió Ramírez, días atrás, se detectó que de 100 contratos suscritos por el despacho que dirige, para la prestación de servicios profesionales y de apoyo a la gestión, al menos 66 no contaban con sus certificados de insuficiencia, pese a ser un requisito indispensable.
En ese momento, los concejales también señalaban que el informe de gestión de la funcionaria advertía una contratación “masiva, irregular, innecesaria e inoportuna”.
Sin embargo, en la nueva proposición, los integrantes de la corporación aseguraron que, con la comunicación presentada por la secretaria, se logró certificar que “se trata de un hecho superado, por no existir personal de planta y carecer de capacidad con el mismo, para realizar las actividades contratadas”.
En ese mismo sentido, agregaron que, “de esta manera, la solicitud de información No. 2021-100-000555 requerida a la Secretaría de Talento Humano, queda subsanada, en cuanto a lo solicitado, dando la certeza al Concejo, de la insuficiencia en la planta de personal para los servicios contratados mediante las órdenes de prestación de servicio expuestas en la parte motiva de la citación a la moción de censura”.
Cuando se conoció su llamado al Concejo, Ramírez se mostró tranquila de la citación y dijo estar lista para acudir nuevamente ante la plenaria.
“Los números y resultados hablan por sí solos. Estoy tranquila y lista para responder lo que se requiera en las instalaciones del Concejo”, señaló.
Y agregó que tenía todos los soportes que evidencian que en el caso por el que se le cuestionaba “no hay detrimento, ni exceso y así se lo haremos saber al Concejo”.