La reapertura de la frontera entre Colombia y Venezuela por Norte de Santander sería beneficiosa para ambos países y devolvería el dinamismo comercial a la región de ambos lados. Así lo detalla la Cámara Colombo Venezolana luego de analizar el actual panorama fronterizo.
Sin embargo, quitar los contenedores que permanecen en la mitad de los puentes del lado venezolano no sería suficiente.
Lea aquí:
Cámaras Económicas del Táchira, en busca de soluciones para la frontera
De acuerdo con la entidad, en el corto plazo y ante la grave situación de seguridad en la frontera entre Norte de Santander y el Táchira, tanto en materia de seguridad, como económica, humanitaria, social y de salud pública, deberían definirse posibilidades para recuperar sus condiciones de desarrollo sostenible, disminuir las prácticas ilegales y mejorar la seguridad fronteriza.
Así mismo, consideran que el resultado de la eventual apertura de fronteras debería ser el inicio del camino para recuperar la institucionalidad, pero más que nada contribuir a disminuir representativamente (50% por lo menos), las prácticas delictivas y violentas de los actores de la economía ilegal.
Germán Umaña, presidente ejecutivo en Cámara Colombo Venezolana, aseguró que sería importante reiterar la necesidad de fortalecer la ayuda humanitaria en fronteras y el apoyo al claro propósito colombiano de legalizar el trato nacional a los venezolanos migrantes para su incorporación a la sociedad y a la economía del país.
Desde la entidad proponen hacer un Plan de Integración Empresarial- Ciudadano, que contribuya a la reactivación del comercio formal entre Venezuela y Colombia, cumpliendo las medidas de bioseguridad correspondientes y lograr la reactivación de las relaciones consulares entre ambos países para la protección al migrante venezolano y colombiano.
Le puede interesar: Venezuela supera el umbral de los seis millones de migrantes y refugiados
También plantean reformar el Acuerdo de Alcance Parcial de Naturaleza Comercial, suscribir un acuerdo de promoción y protección de inversiones, hacer un trabajo conjunto con gremios fronterizos y apoyo a los ciudadanos de la frontera y una rueda de negocios binacional.