Muro: una idea vieja
El sueño de un muro de concreto que separe Cúcuta y Venezuela, muy a lo Donald Trump, ronda por la cabeza del actual presidente del Concejo desde hace rato. En marzo del 2023 ya había lanzado esa propuesta que tuvo eco a nivel nacional.
En ese momento, Contreras culpó a las bandas criminales venezolanas por el recrudecimiento de la violencia.
Entérese: Analistas señalan debilidades en el Plan de Desarrollo Municipal de Cúcuta
“La violencia está atroz y todos sabemos que mucho de esto se refiere a una banda que viene del país vecino, entonces yo estoy planteando un muro solo en las trochas, más o menos son alrededor de 60 a 64 kilómetros”, dijo el actual presidente del Concejo en ese momento.
Hay que recordar que en esta zona fronteriza no solo está el Tren de Aragua, que tomó fuerzas hace solo un par de años, sino que históricamente el territorio ha sido controlado por los grupos guerrilleros y paramilitares de Colombia.
“Realmente la inseguridad en el área tiene elementos de los dos países y de hecho, pues tradicionalmente han sido los actores colombianos los que han afectado la zona de frontera. Los grupos al margen de la ley, los grupos guerrilleros y los grupos paramilitares son los que, del lado colombiano, han generado que la zona se desestabilice”, manifestó el vocero del Observatorio de Venezuela de la Universidad del Rosario.
Sobre esto, Contreras fue enfático en señalar que los índices de inseguridad que vive la capital nortesantandereana es culpa de los grupos delincuenciales que provienen de Venezuela, como por ejemplo: la mega banda criminal del Tren de Aragua.
“Lo malo que sale de Venezuela está entrando por las trochas. Cuando hacen una captura de un atraco ¿Cuántos colombianos agarran y cuántos venezolanos agarran? Es de ponerle sentido. Aquí la mayoría de los capturados son venezolanos”, explicó Contreras.
Lea aquí: ¿Se debe regular o prohibir el uso de celulares en instituciones educativas?
El discurso del munícipe se puede comparar con las declaraciones que en su momento hizo reiteradamente el fallecido presidente Hugo Chávez, cuando culpó a los grupos paramilitares de afectar la seguridad en la zona fronteriza de Venezuela y amenazó con cerrar las fronteras.
En aquel entonces el expresidente Uribe tildó a Chávez de querer forjar “un Muro de Berlín” en la frontera colombo venezolana.
El vocero del Observatorio de Venezuela de la Universidad del Rosario dijo que además del tema financiero, está la parte cultural que hace parte de esa zona fronteriza.
“Es lamentable que en Colombia existan políticos que expresen ese tipo de ideas, dada la imposibilidad material y particularmente la irracionalidad en materia sociocultural que significaría para dos pueblos que han estado hermanados incluso antes de que existiera la línea imaginaria entre Colombia y Venezuela”, aseveró el investigador.
La Opinión le preguntó al presidente del Concejo si no cree que esta medida puede llegar a generar xenofobia y esta fue su respuesta:
“Yo no estoy diciendo que no volvamos a dejar pasar a nuestros hermanos venezolanos. Yo tengo familia en Venezuela. Yo estoy pidiendo un clamor de muchas familias cucuteños, que por robarles el celular los matan. En la mayoría de los casos los que atracan son venezolanos, lastimosamente. Yo no tengo nada en contra de nuestros hermanos venezolanos, sino que obliguemos a que pasen por el puente”.
También es noticia: ¿Qué debe tener en cuenta al momento de comprar pescado en Semana Santa?
Llamado al nuevo comandante de la MECUC
Este comunicado público también fue direccionado hacia el comandante de la Policía Metropolitana de Cúcuta (Mecuc), William Quintero Salazar, al cual le exigieron resultados concretos.
“Hago un llamado claro y contundente a la Dirección General de la Policía Nacional, a cargo del General William René Salamanca Ramírez; y al comandante de la Policía Metropolitana de Cúcuta (Mecuc), coronel William Quintero Salazar, a responder con resultados el reto de estar al frente del principal cuerpo policial para combatir la delincuencia”, expresó el comunicado.
Infórmese: Desempleo e informalidad laboral suben en Cúcuta
Hay que recordar que la Mecuc tiene un nuevo comandante, luego de la salida, que generó polémicas, de la coronel Sandra Mora Morales.
Redacción: Brayan Silva/Periodista La Opinión
Gracias por valorar La Opinión Digital. Suscríbete y disfruta de todos los contenidos y beneficios en https://bit.ly/SuscripcionesLaOpinion