La exfiscal general Viviane Morales retiró su candidatura para integrar la terna de la que saldrá el próximo magistrado de la Corte Constitucional, a menos de 48 horas de la audiencia pública en la que la Corte Suprema de Justicia entrevistará a los aspirantes.
Con la renuncia de Morales, ahora serán 14 los profesionales que se presentarán este jueves 14 de agosto en el Palacio de Justicia ante la Sala Plena de la Corte Suprema. De esa jornada, el alto tribunal seleccionará la terna que enviará al Senado de la República, corporación que tiene la potestad de elegir al reemplazo del magistrado José Fernando Reyes, cuyo periodo de ocho años finaliza el próximo mes de septiembre.
Viviane Morales, magíster en Derecho, se desempeñó como fiscal general entre 2011 y 2012, cargo al que renunció antes de que el Consejo de Estado anulara su nombramiento. En su trayectoria también figuran los cargos de senadora, representante a la Cámara y embajadora en Francia.
La contienda para suceder a Reyes cuenta con figuras de alto perfil. Tras un proceso que inició con 68 postulaciones y decantó a 38 aspirantes admitidos, la Corte Suprema seleccionó el pasado 5 de agosto a una lista de 15 finalistas, ahora reducida a 14.
Lea aquí: Ángel Leal, el embajador de Norte en los Juegos Parapanamericanos Junior Chile 2025
Entre los candidatos que continúan en el proceso destaca Carlos Camargo Assís, quien fue defensor del Pueblo entre 2020 y 2024 y actualmente es vicerrector de la Universidad Sergio Arboleda. También sobresale Pedro Oriol Avella Franco, magistrado de la Sala de Extinción de Dominio del Tribunal Superior de Bogotá y con más de 32 años de experiencia en la rama judicial.
Otros aspirantes con trayectoria son Juan Carlos Arias López, magistrado del Tribunal Superior de Bogotá, y Jaime Humberto Tobar Ordóñez, quien ya estuvo cerca de ser ternado por la Corte Suprema en 2024.
La elección del nuevo togado es clave para reacomodar las fuerzas dentro de la Corte Constitucional, instancia que actúa como filtro de legalidad de leyes y decretos. Actualmente, en el alto tribunal se tramitan proyectos de alto impacto para el Ejecutivo, como la reforma pensional, una de las principales banderas políticas del presidente, Gustavo Petro, y el decreto que convoca a una consulta popular.
El proceso de preselección no estuvo exento de controversias. El pasado 31 de julio, la Sala Plena de la Corte Suprema rechazó los impedimentos que presentaron diez de sus magistrados, quienes buscaron apartarse de la votación por posibles conflictos de interés, relacionados en su mayoría con vínculos laborales o familiares con la Defensoría del Pueblo durante la gestión de Camargo.
Esta será la cuarta elección de un magistrado de la Corte Constitucional que define el Congreso en el 2025. Ya fue designado Miguel Polo Rosero, de la terna presentada por el Consejo de Estado.
El Senado ya eligió a Héctor Carvajal, ternado por la Presidencia de la República, y a Lina Escobar, quien integró la primera terna exclusivamente femenina presentada por la Corte Suprema de Justicia.
Gracias por valorar La Opinión Digital. Suscríbete y disfruta de todos los contenidos y beneficios en https://bit.ly/SuscripcionesLaOpinion .